Tiempo: 20'
PPMmáx: 187
PPMmed: 180
Multiplicando la FC Media (180) por 0.98, el resultado de mi UA sería de 176.4
Esta bien el resultado?, es decir, entra dentro de la normalidad?
Un saludo

Acabo de editar el resultado ya que me he colado.Springvalley escribió:Esa multiplicación no da eso por dios!
Y si puede ser así de alto desde mi punto de vista esas ppms indican falta de entrenamientos aunque no tiene pq
Springvalley escribió:Lo mismo q antes pero 175 ppms es más normal
Ni bien ni mal ni todo lo contrario. El pulso no dice absolutamente nada y no es un indicador del rendimiento. Si hubieras sacado 140ppm te hubiera dicho lo mismo.nos escribió:Springvalley escribió:Lo mismo q antes pero 175 ppms es más normal
Y que tal esta el resultado, esta muy mal o es decente?.
Saludos.
tolkien24 escribió:Ni bien ni mal ni todo lo contrario. El pulso no dice absolutamente nada y no es un indicador del rendimiento. Si hubieras sacado 140ppm te hubiera dicho lo mismo.nos escribió:Springvalley escribió:Lo mismo q antes pero 175 ppms es más normal
Y que tal esta el resultado, esta muy mal o es decente?.
Saludos.
Vete a un puerto que tengas cerca de casa a y subelo a muerte. Ahí ya podré darte una opinión.
Ya...lo sé. Lo bueno sería saber los vatios movidos en esos 20' a esas pulsacionestolkien24 escribió:Si si, lo sé....yo respondía a la pregunta, y es que el pulso en sí no es un indicador del rendimiento.
Si, eso es lo que quiero, jejeje. Yo seguiré el Libro de Yago este año y entrenaré mediante el UA, a ver que talt4h4wk escribió:Estoy de acuerdo en que no es un indicador de rendimiento, pero te servirá para calcular las zonas y poder hacer un entrenamiento basándote en el pulso.
Tomo nota. Pues igual si que hago lo del imán, al menos tengo otro valor que tomar a la hora de comprar resultados y ver si hay progresos y tal, no es mala opción, jejeje.t4h4wk escribió:Si te pones el imán del cuentakilómetros en la rueda de atrás podrás valorar tus progresos en función de la velocidad media si siempre usas la misma resistencia en el rodillo. Otra opción es ir haciendo tests periódicos en un puerto de tu zona.