Entrenamiento (Charla general) ⇒ ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Pues eso, normalmente cuando hago salidas largas noto un bajón importante a partir de 3-4 horas ( si voy al 85% del UF tal vez aguanto hasta 6h pero luego noto que voy aparado y sin punch.
El asunto es que no sé porqué me ocurre esto a pesar de ir comiendo y bebiendo unos 50gr de CH cada hora. Me da la impresión de que me cuesta ir reponiendo los depósitos durante el ejercicio.
Estos dás viendo el Tour veo que, tras un montón de km a buen ritmo, llegan al último puerto y son capaces de tirar con mucha fuerza. Da la impresión de que son capaces de ir "tirando de grasas" para no gastar glucógeno hasta esos últimos km cuando ya apretan a tope.
Mi duda es que no sé si es que un buen ciclista consigue tirar más de grasas ( reservando los depósitos de glucógeno) o es que ellos si gastan glucógeno pero lo consiguen ir reponiendo al ir comiendo en carrera...
En resumen ¿se puede ir reponiendo los depósitos de glucóneno en marcha? o el entrenamiento debe centrarse en subir el UF para que, a una misma intensidad, tu cuerpo consuma más % de grasa que de glucógeno porque este es difícil de ir reponiendo?
Perdonad mi ignoranxcia y gracias por adelantado
El asunto es que no sé porqué me ocurre esto a pesar de ir comiendo y bebiendo unos 50gr de CH cada hora. Me da la impresión de que me cuesta ir reponiendo los depósitos durante el ejercicio.
Estos dás viendo el Tour veo que, tras un montón de km a buen ritmo, llegan al último puerto y son capaces de tirar con mucha fuerza. Da la impresión de que son capaces de ir "tirando de grasas" para no gastar glucógeno hasta esos últimos km cuando ya apretan a tope.
Mi duda es que no sé si es que un buen ciclista consigue tirar más de grasas ( reservando los depósitos de glucógeno) o es que ellos si gastan glucógeno pero lo consiguen ir reponiendo al ir comiendo en carrera...
En resumen ¿se puede ir reponiendo los depósitos de glucóneno en marcha? o el entrenamiento debe centrarse en subir el UF para que, a una misma intensidad, tu cuerpo consuma más % de grasa que de glucógeno porque este es difícil de ir reponiendo?
Perdonad mi ignoranxcia y gracias por adelantado
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
6h al 85% del UF? 
Y cuando haces 3-4 a cuanto vas?

Y cuando haces 3-4 a cuanto vas?
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
¿Por qué te sorprende? ¿No es UF similar al U ana?Vain escribió:6h al 85% del UF?
Y cuando haces 3-4 a cuanto vas?
Estimo que mi U ana estará sobre 140ppm, y mis máximas son aprox 170ppm, por lo que rodar al 85% de mi UF es ir a 119 ppm de media( suponiendo que UF= U ana). Cuando salgo unas 2 horas intento ir cerca del umbral para aprovechar el tiempo.
Si eso que indico es correcto tengo el Uana sobre el 82% de mis máximas. Leyendo por ahi veo que " lo normal" es tenerlo entre el 85-90% por lo que creo que tengo el umbral muy bajo y es algo que debo trabajar para mejorar.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Ah vale, te refieres al U.A. Es que estaba pensando en el FTP.
Piensa que los pros, sobretodo los que acaban las etapas con fuerza, van muy protegidos en el peloton. He visto que en este tour algunos han subido puertos de menos de 20 minutos a poco mas de 5W/Kg, algo muy asumible para tratarse de pros, y no eran de los ultimos.
Lo de "tirar de grasa" son fantasias eroticas de Arguedas.. nunca vas a consumir exlusivamente grasa o glucogeno, lo que pasa es que tu te haces 4h al 90% del UF y terminas tocado, y para esta gente es casi un paseo.
Yo personalmente creo que a ti no te falla lo del glucogeno, si no mas a nivel muscular, ya sea por llevar un ritmo demasiado alto o por no estar acostumbrado.
El 85% del UF es un buen ritmo, y poniendo mi caso, que tengo el umbral aerobico cerca del anaerobico, ese 85% sigue siendo una intensidad alta.
De todas formas preguntare, que comes/bebes? Y cuando te da el bajon, te mareas, te entra sueño, o solo es dolor en la musculatura?
Piensa que los pros, sobretodo los que acaban las etapas con fuerza, van muy protegidos en el peloton. He visto que en este tour algunos han subido puertos de menos de 20 minutos a poco mas de 5W/Kg, algo muy asumible para tratarse de pros, y no eran de los ultimos.
Lo de "tirar de grasa" son fantasias eroticas de Arguedas.. nunca vas a consumir exlusivamente grasa o glucogeno, lo que pasa es que tu te haces 4h al 90% del UF y terminas tocado, y para esta gente es casi un paseo.
Yo personalmente creo que a ti no te falla lo del glucogeno, si no mas a nivel muscular, ya sea por llevar un ritmo demasiado alto o por no estar acostumbrado.
El 85% del UF es un buen ritmo, y poniendo mi caso, que tengo el umbral aerobico cerca del anaerobico, ese 85% sigue siendo una intensidad alta.
De todas formas preguntare, que comes/bebes? Y cuando te da el bajon, te mareas, te entra sueño, o solo es dolor en la musculatura?
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Si si, en mi mensaje te lo comento. Lo he confundido con FTP.melorri escribió:¿Por qué te sorprende? ¿No es UF similar al U ana?Vain escribió:6h al 85% del UF?
Y cuando haces 3-4 a cuanto vas?
Estimo que mi U ana estará sobre 140ppm, y mis máximas son aprox 170ppm, por lo que rodar al 85% de mi UF es ir a 119 ppm de media( suponiendo que UF= U ana). Cuando salgo unas 2 horas intento ir cerca del umbral para aprovechar el tiempo.
Si eso que indico es correcto tengo el Uana sobre el 82% de mis máximas. Leyendo por ahi veo que " lo normal" es tenerlo entre el 85-90% por lo que creo que tengo el umbral muy bajo y es algo que debo trabajar para mejorar.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
El valor de140ppm como Uana es un valor que me sacaron en una prueba de esfuerzo y además es una cifra que normalmente "cuadra" con mis sensaciones de ir apretando cuando subo puertos. El sábado por ejemplo subí un puerto con btt de 15km con 1100m de desnivel y probé a ir rapidillo pero sin ir a muerte. Los datos fueron 138 pm medias en 1h y 30 minutos de ascensión. Que también parece cuadrar con el valor de 170 de UAna s U ana es lo máximo que puedes desarrollar en 120 min.
Respecto a lo de "tirar de grasa" ya sé que, apesar de rodar suave nunca se usa el 100% de grasa sino que hay un x% de combustible de glucógeno que va aumentando según aumenta la intensidad.
Comento lo de que se me agotan las reservas, porque cuando hago pruebas largas( QH, soplao...) noto que a partir de 5 horas me cuesta muchísimo subir el pulso y mi ritmo baja, no noto mareos ni dolor especial. Subir una cuesta del 10% me parece como sifuera del 20%...
Creo que, como dices eso también puede ser compatible con un fallo muscular por falta de entrenamiento( en mi caso los músculos sufren más porque soy hemipléjico y hago casi toda la fuerza con brazo-pierna derecha)
Respecto a lo de "tirar de grasa" ya sé que, apesar de rodar suave nunca se usa el 100% de grasa sino que hay un x% de combustible de glucógeno que va aumentando según aumenta la intensidad.
Comento lo de que se me agotan las reservas, porque cuando hago pruebas largas( QH, soplao...) noto que a partir de 5 horas me cuesta muchísimo subir el pulso y mi ritmo baja, no noto mareos ni dolor especial. Subir una cuesta del 10% me parece como sifuera del 20%...
Creo que, como dices eso también puede ser compatible con un fallo muscular por falta de entrenamiento( en mi caso los músculos sufren más porque soy hemipléjico y hago casi toda la fuerza con brazo-pierna derecha)
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Yo hasta diria que tienes el anaerobico mas alto de lo que crees.
Opinion personal creo que es muscular, si no tendrias mas pajara que otra cosa.
Opinion personal creo que es muscular, si no tendrias mas pajara que otra cosa.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Puede ser, y cómo consigo evitar ese cansancio muscular?, intento ir ligero de cadencia, nunca tengo calambres ni nada de eso..Vain escribió:Yo hasta diria que tienes el anaerobico mas alto de lo que crees.
Opinion personal creo que es muscular, si no tendrias mas pajara que otra cosa.
Muchas gracias y perdona, creo que mi curiosidad me hace preguntar demasiado y resultar pesado
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Pesado para nada.melorri escribió:Puede ser, y cómo consigo evitar ese cansancio muscular?, intento ir ligero de cadencia, nunca tengo calambres ni nada de eso..Vain escribió:Yo hasta diria que tienes el anaerobico mas alto de lo que crees.
Opinion personal creo que es muscular, si no tendrias mas pajara que otra cosa.
Muchas gracias y perdona, creo que mi curiosidad me hace preguntar demasiado y resultar pesado
Yo tambien tengo dias asi, habria que tener en cuenta si te machacas mucho, tu trabajo y como te influye, como entrenas, la recuperacion... son cosas que considero algun otro forero te orientara mejor que yo.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 455
- Registrado: 11 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Punto 1- Para mí también tienes el umbral anaeróbico más alto.
Punto 2- Creo q acabas así d fundido, pq pese a que muscularmente lleves buena cadencia, no te pases con las pulsaciones, etc..., ese desequilibrio producido por la hemiplegia por algún sitio tiene que salir.
De todas formas, me atrevo a decir q este año al cambiar los entrenos, te va a ir mejor.
Tu recuerda hacer una buena recarga de hc inmediatamente después del entreno, increméntala si hay intensidad, a la hora hay que hacer otra ingesta también. Y también como pre entreno hay q tomar hidratos, sino no se rinde. D este tema aquí en entrenamiento y nutrición, Springvalley tiene algún post abierto sobre la recarga, muy interesante.
Punto 2- Creo q acabas así d fundido, pq pese a que muscularmente lleves buena cadencia, no te pases con las pulsaciones, etc..., ese desequilibrio producido por la hemiplegia por algún sitio tiene que salir.
De todas formas, me atrevo a decir q este año al cambiar los entrenos, te va a ir mejor.
Tu recuerda hacer una buena recarga de hc inmediatamente después del entreno, increméntala si hay intensidad, a la hora hay que hacer otra ingesta también. Y también como pre entreno hay q tomar hidratos, sino no se rinde. D este tema aquí en entrenamiento y nutrición, Springvalley tiene algún post abierto sobre la recarga, muy interesante.
- Springvalley
- UCI PRO
- Mensajes: 2600
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Creo que la respuesta está en que tu vas gastando mucho esas 6h y estos tipos se van tocando la minga hasta que llegan al puerto... se entiende que su tocada de minga para nosotros supone ir a muerte...
http://www.strava.com/activities/168039628
Fijate la cantidad de tiempo que el tio se tira por debajo de 120 ppms... fijate en el tiempo de cada intervalo...
este tio se hace 200 kms a 300 watts y eso es z3 para lo es es pa muchos de nosotros FTP solo mantenible 1h....
honestamente tener una caida de rendimiento a las 6 horas me parece un dato de cojones... cualquiera de nosotros dandole cera a las 3 horas empezamos a tener problemas... si y solo si los datos que dices estan bien... por que teniendo de maximas 170 me cuesta trabbajo creer que el 85% de tu Ua este en solo 119 ppms...
Por que nos confirmas que es el 85% sino con esos datos pensaria que te vas tocando las pelotas....
http://www.strava.com/activities/168039628
Fijate la cantidad de tiempo que el tio se tira por debajo de 120 ppms... fijate en el tiempo de cada intervalo...
este tio se hace 200 kms a 300 watts y eso es z3 para lo es es pa muchos de nosotros FTP solo mantenible 1h....
honestamente tener una caida de rendimiento a las 6 horas me parece un dato de cojones... cualquiera de nosotros dandole cera a las 3 horas empezamos a tener problemas... si y solo si los datos que dices estan bien... por que teniendo de maximas 170 me cuesta trabbajo creer que el 85% de tu Ua este en solo 119 ppms...
Por que nos confirmas que es el 85% sino con esos datos pensaria que te vas tocando las pelotas....
อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ
El antiguo VerlacK
El antiguo VerlacK
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
300W no es ni Z3 para Ten Dam xD
Es muy humillante.
Es muy humillante.
- Springvalley
- UCI PRO
- Mensajes: 2600
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
el pajaro con un FTP de unos 400 watts y 67 kgs... solo es capaz de quedar el cuarenta y pico (creo) en la contrarreloj... con esos datos... 200 kms a 300 watts habria ganado la QH el soplao y cualquier carrera que se me ocurra y eso se lo hace entrenando es que manda cojones....
อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ
El antiguo VerlacK
El antiguo VerlacK
- javitintao
- UCI PRO
- Mensajes: 1384
- Registrado: 12 años 10 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
de todas formas ya sabéis las variaciones de pulso que tenemos,si yo me fijase en el pulso supuestamente ayer hice 3h a mi u.a.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 539
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Pero cuanto movio en la crono?Springvalley escribió:el pajaro con un FTP de unos 400 watts y 67 kgs... solo es capaz de quedar el cuarenta y pico (creo) en la contrarreloj... con esos datos... 200 kms a 300 watts habria ganado la QH el soplao y cualquier carrera que se me ocurra y eso se lo hace entrenando es que manda cojones....
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
138ppm es "el punto de conconi" que me dieron en una prueba de esfuerzo. Además creo que es la máxima intensidad que mantengo cuando hago salidas " a tope" de 2-3 horas.Springvalley escribió:Creo que la respuesta está en que tu vas gastando mucho esas 6h y estos tipos se van tocando la minga hasta que llegan al puerto... se entiende que su tocada de minga para nosotros supone ir a muerte...
http://www.strava.com/activities/168039628
Fijate la cantidad de tiempo que el tio se tira por debajo de 120 ppms... fijate en el tiempo de cada intervalo...
este tio se hace 200 kms a 300 watts y eso es z3 para lo es es pa muchos de nosotros FTP solo mantenible 1h....
honestamente tener una caida de rendimiento a las 6 horas me parece un dato de cojones... cualquiera de nosotros dandole cera a las 3 horas empezamos a tener problemas... si y solo si los datos que dices estan bien... por que teniendo de maximas 170 me cuesta trabbajo creer que el 85% de tu Ua este en solo 119 ppms...
Por que nos confirmas que es el 85% sino con esos datos pensaria que te vas tocando las pelotas....
Siempre he sido de pulso bajo. Pero el médico que me hizo la prueba de esfuerzo no le dio importancia a las ulsaciones: díjo que es posible que un día tuviera el umbral a 138 y otro día con más calor, más descansado y con depósitos llenos pudiera tenerlo a 160ppm¿? vamos que según el el pulso varía mucho de un día a otro.
Der hecho en alguna prueba pedaleando "suave he vsto que durante la primera hora mis pulsaciones van sin sentir esfuerzo al 95% de mis máximas. Esto parece indicar que los nervios o lo que sea también suben los umbrales y las pulsaciones máximas. Por ejemplo en el soplao de btt las primeras horas iba cómodo a 150ppm y al final no puedo pasar de 120ppm. Esto es, con mayor sensación de esfuerzo muevo menos watios( no sé si por fallo muscular o por agotamiento de depósitos de glucógeno).
Ceñal, yo también creo que este año voy a ir mejor. Hace unos años no podía ni caminar... lo bueno de partir de un nivel tan bajo es que es fácil mejorar

Lo que me ha parecido interesante es eso que comenta springwalley q mi bajón al final de rutas largas puede deberse a fallo muscular más que a pájara por no comer CH( yo suelo comer mucho tando en ruta como antes y después). Tengo un metabolismo muy derrochador y por más que como no engordo nada( como unas 4.000kcal cada día)

- Springvalley
- UCI PRO
- Mensajes: 2600
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
los maratonianos y algunos ciclistas son de los pocos capaces de mantener el u ana durante unas 2 horas el resto de los mortales no nos acercamos a eso... creo que tu u ana esta mas alto... no lo puedes mantener 3 horas...
อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ
El antiguo VerlacK
El antiguo VerlacK
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Yo creo que soy bastante diesel, pero soy un pakete en cualquier caso.Pensaba que el Uana es la máxima intensidad que puede mantenerse en 120 min( creo haberlo leído a Rlulio)Springvalley escribió:los maratonianos y algunos ciclistas son de los pocos capaces de mantener el u ana durante unas 2 horas el resto de los mortales no nos acercamos a eso... creo que tu u ana esta mas alto... no lo puedes mantener 3 horas...
Yo creo que mantenía el pulso que otros días correspondía a mi Uana pero no era mi Uana REAL ya que me sentía muy cómodo y para nada las sensaciones eran las de ir "atope" como se supone que es ir al Uana, vamos que por los nervios , por salir con los depósitos supercargados y descansado tras haber casi parado 7 días antes del soplao mi pulso era más alto que el que suelo llevar cuando entreno normalmente que sempre voy menos descansado
Es lo que digo que el pulso no es muy buen indicador para medir la intensidad. Sería mejor un PT pero como no tengo pues me guío por pulso y sensaciones.
Mi mujer hizo el año pasado una carrera de 15km a un 90% de su fcmax al mismo ritmo que normalmente le supone el 80% (5 min/km). Supongo que influyeron los nervios de correr rodeada de gente y posiblemente a mí me sucede lo mismo en el soplao que voy nervioso intentando no caerme entre tanta gente y eso hace que suba el pulso "artificialmente"( sin correlación con el esfuerzo. Creo que sto se llama desacocle cardiaco¿?
-
- PRINCIPIANTE
- Mensajes: 2
- Registrado: 13 años 2 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
Buenas, el pulso es muy variable en función de las condiciones ambientales y fisiologicas del individuo, por lo que estos umbrales varían de unos días a otros. El estar parado tantos días antes del soplao también hizo que te subieran las pulsaciones el día de la prueba.Yo creo que soy bastante diesel, pero soy un pakete en cualquier caso.Pensaba que el Uana es la máxima intensidad que puede mantenerse en 120 min( creo haberlo leído a Rlulio)
Yo creo que mantenía el pulso que otros días correspondía a mi Uana pero no era mi Uana REAL ya que me sentía muy cómodo y para nada las sensaciones eran las de ir "atope" como se supone que es ir al Uana, vamos que por los nervios , por salir con los depósitos supercargados y descansado tras haber casi parado 7 días antes del soplao mi pulso era más alto que el que suelo llevar cuando entreno normalmente que sempre voy menos descansado
Es lo que digo que el pulso no es muy buen indicador para medir la intensidad. Sería mejor un PT pero como no tengo pues me guío por pulso y sensaciones.
Mi mujer hizo el año pasado una carrera de 15km a un 90% de su fcmax al mismo ritmo que normalmente le supone el 80% (5 min/km). Supongo que influyeron los nervios de correr rodeada de gente y posiblemente a mí me sucede lo mismo en el soplao que voy nervioso intentando no caerme entre tanta gente y eso hace que suba el pulso "artificialmente"( sin correlación con el esfuerzo. Creo que sto se llama desacocle cardiaco¿
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 124
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: ¿Por qué se agotan las reservas de glucógeno?
efectivamente tal y como algunos comentabais tengo más alto el U Ana de lo que estimé en el test anterior: ayyer hice otro test y me salio 151ppm en lugar de las 142 que tenía estimadas inicialmente...
Se me hacía raro que mis sesiones de SS al 93% del UANA o me costasen "demasiado poco"( claro porque resultaba que eran el 86% de mi umbral real).
El asunto es que en su día hice el test en un puerto que está a 90' de casa y para cuando empecé ya había mediogastado mis depositos de glucógeno muscular( fui con un amigo bastante rápido y en el puerto -test me costaba pasar de 142ppm. Ayer hce el test en un puerto cerca de casa y fui con un pulso muy superior( 155ppm*0.98=152) . Ahora entiendo muchas cosas sobre las zonas de entrenamiento por pulso de yago alcalde que antes se me hacían raras. Gracias a todos por la ayuda
Se me hacía raro que mis sesiones de SS al 93% del UANA o me costasen "demasiado poco"( claro porque resultaba que eran el 86% de mi umbral real).
El asunto es que en su día hice el test en un puerto que está a 90' de casa y para cuando empecé ya había mediogastado mis depositos de glucógeno muscular( fui con un amigo bastante rápido y en el puerto -test me costaba pasar de 142ppm. Ayer hce el test en un puerto cerca de casa y fui con un pulso muy superior( 155ppm*0.98=152) . Ahora entiendo muchas cosas sobre las zonas de entrenamiento por pulso de yago alcalde que antes se me hacían raras. Gracias a todos por la ayuda