Vengo echando de menos un hilo donde todos podamos enseñar al resto de los usuarios nuestras queridas máquinas. Además de ciclista soy motero, me encantan las dos ruedas. Tengo una moto de gran cilindrada que hace mis delicias y en el foro de esa marca de moto, donde escribo, existe un post donde todos enseñamos nuestras motos y las "chucherías", o "chuches" (así llaman a todos los aparatos o modificaciones que se le van añadiendo a las motos), que les compramos y ponemos.
Allí, en el foro de moto, hay un dicho que es religión: "No foto, no moto", jejejejejeje. Es por eso que cuando uno dice que compró moto, o que la cambió, o que le puso éste o aquél aparato debe acompañarlo con fotos ilustrativas. Hay verdaderos tutoriales sobre colocación de los más diversos añadidos a las motos. También es un modo de intercambiar ideas y ver cómo queda en la moto cualquier material nuevo además de contar con la experiencia del que lo colocó.
Creo que sería una buena idea y por eso voy a empezar yo en señando mi flamante Wilier Triestina GTR.
La última semana estuve en Madrid por motivos laborales y el jueves me llamaron de la tienda que ya me había llegado la bicicleta, con 17 días de retraso (muy mal en ese aspecto

Pude estrenarla hoy domingo y las sensaciones han sido estupendas, la bici es muy guapa y responde muy bien. No me gusta nada de lo que trae, pero ya la compré con esa cuenta porque la quiero toda con Campagnolo Récord, todo se irá poniendo y se irá enseñando.
Bueno, no os atufo más con este rollazo


Bueno, aquí está en casa, el sábado por la mañana que fuimos a recogerla a Oviedo. No está en el trastero porque tuve que ponerle y calibrar el ciclocomputador.

Aquí ya podéis verla en el trastero, hoy domingo, después de estrenarla. Las sensaciones han sido muy buenas, me ha gustado mucho. Creo que llevo el sillín pelín bajo.
Vamos ahora a empezar a verla por partes. Empecemos con el sistema de transmisión.

Esta Wilier se puede comprar con diferentes tipos de montaje. El más barato era con Campagnolo Veloce, que era el que yo quería para ir cambiando todo poco a poco, pero el chico de la tienda me explicó que si mi intención era cambiar todos los componentes que pensara que podría sacar algo de dinero con lo que le quitara a la bicicleta, que Campagnolo Veloce no tiene salida y que, sin embargo, por cien euros más, podía comprarla con Shimano 105 y eso sí tenía salida. Le he hecho caso y aquí está. Cambio trasero Shimano 105.
Nunca usé Shimano, ésta es la primera vez y su toque no me defraudó. Bajando piñones es algo seco, más parecido a Campy, pero subiendo es mucho más suave. Shimano 105, indestructible.


Primera sorpresa, en este caso agradable. El desplazador delantero no es 105, sino Ultegra. Ya lo vi en la tienda mientras me cortaban el tubo de la dirección. Le pregunté al dueño y me dice que no sabe por qué pusieron un desplazador del grupo superior y que tampoco sabe por qué le pusieron un anti salida de cadena, como se puede apreciar en las fotos. Que nunca le había pasado. Bueno, yo no voy a protestar, la bici costó lo que estaba estipulado. La torre de piñones es Shimano, no se especifica modelo. Diez coronas 12-25

Aquí vemos las bielas. Casi todos los componentes son FSA customizados para Wilier, es de lo que menos me desagrada, pero de todos modos desaparecerá. Son de aluminio, de 170mm, y los platos unos FSA compactos 34-50. La cadena es Shimano HG

Si he de partir una lanza en favor de Shimano será por sus pedales. Tiene una gama ACOJONANTE, y unos pedales de una calidad inigualable. Cuántos post puse diciendo que mis pies se me hacían fuego en la Pinarello, se me hormigaban se me dormían. Culpables, los pedales, unos Lok Keo Classic, que me abrasaron. Leyendo por internet en otros foros supe que muchos ciclistas habían minimizado este problema con pedales más grandes. Hablar de pedales más grandes es hablar de Shimano. Compré estos magníficos Shimano Ultegra de carbono, unos pedales impresionantes, además de preciosos. Me los montaron en la tienda donde compré la bici, me pusieron las calas y hoy los estrené. Os aseguro que mi calvario de los pies se terminó, no daba crédito. Pedaleé estupendamente. Al final de la jornada quiso volver a aparecer otra vez aquella sensación, pero fue algo testimonial. Estoy contentísimo con estos pedales. Hay que corregir las calas del pie derecho, el pie va más cerca de la biela y está más adelantado, pero la sensación ha sido extraordinaria. Veamos ahora una antología a la fealdad: el sistema de freno.

¡¡¡Agggggggg!!!, que me muero, mire usted, por Dios, qué cosa más horrible, ¿pero a quién se le habrá ocurrido esta patochada?, son aún más feos que los blancos que monta una Stevenson o una Merida, no lo recuerdo, pero los he visto en una revista. La Pinarello que vendí traía unas bielas Most blancas que eran horribles, pero esto supera todo lo imaginable. Son feísimos y, además, carecen de fuerza bruta. Son FSA y serán buenos, no digo que no, pero feos no lo hay más y no frenan bien si los apuras, aunque quizá sean las zapatas, no lo sé. Mucho más guapa mi zapatilla, dónde vas a parar, por Diossssss


Nunca quise Shimano, pero he de reconocer que estas manetas son preciosas, y tienen un tacto muy profesional, van muy bien y son fiables. No me gusta la goma, es muy gordota, aunque sujeta la mano muy bien, no resbala ni llena de sudor. El tacto de las palancas de cambio es muy suaves y se accionan las manetas de freno muy bien cuando vas cogido en las escaladoras. He tenido que hacerme al sistema de dos palancas, Campagnolo lleva palanca y botón, la maneta de freno no se mueve. Quizá sea por costumbre, pero el sistema de Campy me gusta más. No quiero desmerecer a Shimano, quizá sea sólo costumbre. No tardando todo esto se pondrá en venta. Ruedas y cubiertas.



Las ruedas son Shimano R-500, de las que no había oído hablar nunca. Son pesadas y no dejan de ser las típicas ruedas básicas que se instalan para abaratar precios, feas no son, pero son muy sencillitas. Las ruedas es lo primero que voy a cambiar, montaré unas Campagnolo Zonda con núcleo Campagnolo, y un piñón Récord de 11 coronas, lo que me obliga a cambiar a la vez, cambio trasero, cadena y manetas. Ya tengo casi todo el dinero ahorrado :D :D .
Las cubiertas, customizadas Wilier cumplen su misión, aunque no me atreví a apurar en curvas bajando, por si acaso. La horquilla es muy bonita, recta, como a mi me gustan, y aporta gran estabilidad y fiabilidad. Traza la curva muy bien. Esperemos que no me espete una hostia





La tija, que me parece que llevo un pelín baja, es FSA también con los colores de Wilier y el sillín cumple su misión. La tija será sustituida por una Canondale Roubaix y el sillín por un Air Flow De Selle Italia.Veamos el manillar, la potencia y la dirección.

La potencia, una FSA de 100mm, es reversible, como ya es costumbre. Wilier quiso que llevara sus colores, no queda mal. La dirección, cónica, no se especifican medidas, es de la marca Ritchey y los separadores FSA. El chico de la tienda tuvo la prevención de no cortar del todo y dejó un separador por encima. Creo que llevo el manillar muy lejos y muy bajo. Todo será sustituido en breve por una potencia de 90mm 3T de aluminio y un manillar de la misma marca de carbono.

Aquí podéis ver, además de otra vez mi zapatilla, la potencia por la parte superior. La flor de lis es bonita, queda bien, pero no son más que colorines inútiles. Hoy estrené este ciclocomputador VDO MC 2.0 WL. Mide pendiente y pulso o cadencia de pedaleo. Está muy bien y tiene muchas funciones, pero necesitaría una función scáner, que mostrara durante la marcha los parámetros más importantes cambiando constantemente, como el anterior que tenía, aquí, aunque los botones son grandes y se accionan con facilidad, sólo ves un parámetro, el que tu quieras, pero sólo uno.


Aquí podemos ver una instantánea del puesto de conducción con el manillar FSA customizado Wilier y la innegable "belleza" del freno delantero. Vemos un detalle de la pipa con la flor de lis. Me gusta mucho de esta bici que los cables están muy bien reconducidos dejando la pipa despejada, sin lío de cables. Una pregunta ¿por qué las bicis con el cableado interior tienen esa especie de empalme en las camisas de los cables?



Bueno, por fin terminamos. Siempre me gustaron las bicis con el cableado interior y esta es la primera que tengo así. Me encantan las piezas insertadas en el cuadro que reciben las camisas. Con el cableado interior la bici gana en estética para mi gusto, el cuadro se ve diáfano.
Estos portabidones me los regaló el chico de la tienda, la bici viene sin ellos. Son feísimos. Son Élite con anagrama Wilier. Le pondré dos Élite Custom Racer, como los que llevaba en la Pinarello.
Espero que os haya gustado mi Wilier. A medida quer le vaya cambiando cosaas iré poniéndolas aquí. Mañana traeré del curro una báscula electrónica para ver lo que pesa y así compararla cuando termine de cambiarlo tod.
También me gustaría ver vuestras bicis, de carretera y de montaña. No hace falta que sea una muestra tan pormenorizada, pero sí podríamos compara nuestras bicis y quizá pudoéramos dar nuestra impresiones sobre materiales. Siempre una imagen vale más que mil palabras.
Un saludo.