Medicina deportiva y NutriciónALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Biomecánica, Pruebas de esfuerzo, lesiones, clinicas, rehabilitación, nutritición y cualquier tema relacionado con "Medicina deportiva y Nutrición".
Responder
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por destro1707 »

Muchos de nosotros antes de acudir al biomecanico cogíamos la ref de la entrepierna x 0'885 para posicionar el sillín.Tambien dependiendo de la altura cogiamos las ref standares de la medida de la biela que va de 170 a 175mm .

Mi duda es cuantos de los que os habeís hecho un estudio biomecanico os han subido el sillín y ha cuantos os han aconsejado una medida de biela por debajo de las medidas estandar¿?

:pulgar_arriba:


Avatar de Usuario
martesjueves
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2545
Registrado: 13 años 3 meses
Gracias dadas: 39 veces
Gracias recibidas: 17 veces
Gender:
Contactar:

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por martesjueves »

A mi la altura no me la tocaron, pero la longitud de biela si me la acortaron y la verdad es que en mi caso fue un acierto.
Mido 185 y llevaba 175. Pasé a 172,5.


Spitzer
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 306
Registrado: 12 años 2 meses

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por Spitzer »

Yo tuve que retocar a la baja la altura del sillín 8 mm, por mi forma de pedalear (poca variación angular en el mov del tobillo al pedalear) y, sobre todo, para que una vez posicionado en la bici, el ángulo fémur-tibia fuera de 148º (mi constitución física indica que, esa medida, era la más correcta a efectos de emplazar correctamente el tronco).

La altura del sillín establecida mediante X x 0,885 (ó X x 0,883, es la aportada por Lemond), si bien se adapta o es un buen punto de partida para la mayoría, puede que no se corresponda correctamente con la gente alta o con un fémur largo.

También está el sistema del 109% (Hamley & Thomas), medida tomada desde el eje del pedal (no del pedalier, claro está ;) ). En muchas ocasiones, el resultado final suele estar un poco por debajo de lo ideal.

Sin duda la mejor manera de posicionarlo es usando un goniómetro (se puede hacer casero por dos euros). Para curarse en salud (y proteger las rodillas) se suele usar un ángulo entre 150-155º. A partir de ahí, pequeños retoques de mm dependiendo de las medidas de los huesos de la pierna.

¿Cuanto retraso del sillín usáis respecto al C del pedalier?. Esa medida hay que ajustarla paralelamente a la altura y hay que determinarla, entre otros factores, para que se adapte a nuestra forma de pedaleo. En no pocas ocasiones es la causante de molestias en rodillas.

Saludos.


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por destro1707 »

interesante spitzer. Yo tengo goniometro y altura con 1'5 cm más de la medida Lemond, el problema es que la medición varia según el posicionamiento del talón si bajas talón o subes talón se pierde la medida del angulo, por tanto el angulo en movimiento ( el que importa) no se puede medir de esta manera.

Si, desde el eje del pedal el sistema del 109% (Hamley & Thomas) esta bien porque tienes en cuenta la medida de la biela, pero en que posición el pedal ? la mas baja? ¿?

Yo tengo 6 cm de retraso, tambien ten en cuenta que "el culo" busca su posición natural de pedaleo, es decir inconscientemente vas hacia atrás o hacia delante, el problema es más bien a que distancia queda del manillar


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por destro1707 »

martesjueves escribió:A mi la altura no me la tocaron, pero la longitud de biela si me la acortaron y la verdad es que en mi caso fue un acierto.
Mido 185 y llevaba 175. Pasé a 172,5.
son apenas 3 mm, no llega, de variación de unas bielas a otras, sin embargo ¿cuantos cm te subieron el sillín?


Spitzer
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 306
Registrado: 12 años 2 meses

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por Spitzer »

destro1707 escribió:.... el problema es que la medición varia según el posicionamiento del talón si bajas talón o subes talón se pierde la medida del angulo, por tanto el angulo en movimiento ( el que importa) no se puede medir de esta manera.
La medida del ángulo fémur-tibia se suele tomar en el punto más bajo del pedal y con la pierna en la posición natural de pedaleo sin apenas resistencia (a efectos de obviar posibles "putadas" de los músc estabilizadores del pie). Con un software como el kinovea se hace correctamente, si no, con poco de práctica a mano (acompañando con una mano sujetando el pie y otra por encima del tobillo a fin de manener el ángulo en su parte más baja, con un poco de práctica sale niquelado. Si luego, a la hora de pedalear en carretera tenemos nuestras manías, p.ej. bajar talón, subir talón, etc, pequeñas correcciones solventarán el tema. Pero es que es ncesario partir de un punto lo más exacto posible. Ese punto lo determina el ángulo mencionado.
destro1707 escribió:Si, desde el eje del pedal el sistema del 109% (Hamley & Thomas) esta bien porque tienes en cuenta la medida de la biela, pero en que posición el pedal ? la mas baja? ¿?
En la parte más alejada del centro del sillín. No con la biela perpendicular al suelo, y si se usa sillín con mucho retraso, tampoco sirve seguir el tubo vertical.
destro1707 escribió:Yo tengo 6 cm de retraso, tambien ten en cuenta que "el culo" busca su posición natural de pedaleo, es decir inconscientemente vas hacia atrás o hacia delante, el problema es más bien a que distancia queda del manillar
Cuando te vas hacia atrás estás abriendo el ángulo y empujando "hacia adelante", por lo tanto te alejas del pedal. Si te vas hacia adelante, te situarás más encima del pedalier, cerrarás ángulo y favorecerás una cadencia más elevada. Yo soy de la opinión que todas las medidas hay que tomarlas respecto a un mismo punto (para luego poder valorar los cambios), el centro del sillín parece ser un buen punto.

Saludos.


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por destro1707 »

Entiendo que todos los cuadros de hoy en día tienen algo de sloping , no sé si estoy en lo correcto pero pienso que el punto más alejado del centro del sillín debe estar siguiendo de manera perpendicular con la biela el tubo vertical, si tiene más angulo o menos será de todas maneras el p.más alejado¿?lo estraigo por lógica (no se si incorrecta) Asi a bote pronto entiendo que es el punto más lejano.

Todo esto lo digo siguiendo las leyes de la teoria de la navaja de Ockham :mrgreen:


Avatar de Usuario
martesjueves
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2545
Registrado: 13 años 3 meses
Gracias dadas: 39 veces
Gracias recibidas: 17 veces
Gender:
Contactar:

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por martesjueves »

destro1707 escribió:
martesjueves escribió:A mi la altura no me la tocaron, pero la longitud de biela si me la acortaron y la verdad es que en mi caso fue un acierto.
Mido 185 y llevaba 175. Pasé a 172,5.
son apenas 3 mm, no llega, de variación de unas bielas a otras, sin embargo ¿cuantos cm te subieron el sillín?
No lo subieron nada. Lo dejaron como estaba. Supongo que iba alto.


Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: ALTURA DE SILLIN, BIOMECANICA

Mensaje por cesartopo »

No fiaros del centro del sillín pues casi nunca son iguales en cuanto a la ubicación del centro. El ejemplo más claro son los sillines sin punta o los que son muy alargados. Lo mejor es rodar una vez que hayamos calentado bien a umbral a unas 90rpm y hacer un video. De esa forma veremos las angulaciones que realmente vamos a emplear una vez vayamos en nuestra bici. Luego, también varía mucho si vamos subiendo o llaneando. Entonces, ¿qué medida tomar?. Uffff, un poco complicado parece el tema. Yo, buscaría dos posiciones, una en llano y otra al 4% y buscaría una cosa intermedia, para no tocarlo el resto de temporada. Con el avance del sillín también he sacado mis conclusiones. Si lo adelanto un pelín ruedo como la ostia, pero cargo un pelín las rodillas y al final puede ser contraproducente, aunque si tienes un buen cuádriceps y rodillas fuertes ...... Con respecto a la altura, depende mucho de la flexibilidad que tengas y sobre todo los isquiotibiales. Tampoco es lo mismo el ángulo de la pierna si vamos muy acostados o más levantados. Si te echas para delante, necesitas subir un poco más el sillín. Ufff, menuda historia. Al final cada cuerpo es un mundo y tan sólo podemos afirmar que existe una posición más o menos base a partir de la cual podemos hacer pequeños retoques en función del recorrido que vayamos a hacer, la fuerza de nuestros cuádriceps, la flexibilidad de la pierna, del tronco, etc. La prueba está en que ningún biomecánico te deja igual, cada uno tiene sus propias lineas de trabajo. En fin.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
Responder