Medicina deportiva y Nutrición ⇒ L-Carnitina
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 157
- Registrado: 13 años 3 meses
L-Carnitina
Aquí tenemos otro de los "suplementos famosos".
En este post voy a daros mi experiencia con ella y voy a intentar explicar las verdades y los mitos que van unidos a la L-Carnitina
Siempre desde mi punto de vista, influido por todo lo que he leído, lo que he hablado con personas más o menos expertas en el tema y tambíen influido por mis experiencias tras dos años tomando este suplemento en las más diversas circunstancias.
La L-Carnitina Se suele vender como un "Quemagrasas" y de hecho mi primer interes por este suplemento se produjo por eso mismo.
Definición extraida de la Wikipedia:
"La carnitina o 4-trimetilamino-3-hidroxibutirato (conocida también como L-carnitina o levocarnitina, debido a que en estado natural es un estereoisómero L), a veces confundida con el ácido fólico (vitamina B9), es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la lisina y la metionina. La carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargadas de la producción de energía.
A pesar de que se descubrió en 1905, no fue hasta mediados de los años 50 cuando se demostró que el principal rol de la carnitina es acelerar el proceso de la oxidación de ácidos grasos (y de esta manera la ulterior producción de energía). La deficiencia de carnitina resulta en una sustancial disminución de la producción de energía y en el aumento de masa del tejido adiposo."
Así pues queda claro que la L-carnitina juega un papel muy importante en el aprovechamiento de los acidos grasos como fuente energética de nuestra células. También tiene un papel bastante importante en el tratamiento de diversos trastornos y enfermedades, aunque de esto último no voy a hablar aquí.
Debido a que la L-carnitina ayuda a transportar los ácidos grasos al interior de las mitocondrias se ha extendido la creencia (muy fomentada por marcas de suplementos, por ejemplo) de que una suplementación de L-carnitina nos va a permitir quemár más acidos grasos y por tanto más grasas. Realmente lo que hace (y no en todos los casos) es ayudar a quemar los acidos grasos que ya están en sangre, osea una persona por mucha L-Carnitina que tome no va a quemar más grasas así como así, y menos quieto en el sofá viendo la tele.
Hay infinidad de estudios y ensayos con L-carnitina tanto en cobayas como en humanos, algunos reportan ventajas y otros no aportan ninguna ventaja con suplementación.
La realidad (por lo visto) es que hay una relación muy directa entre L-Carnitina, acidos grasos y cantidad de mitocondrias disponibles...osease que por mucha L-Carnitina que suplementemos si no hay acidos grasos disponibles en sangre, no hay necesidades energéticas o no hay suficientes mitocondrias la suplementación no nos va a servir de mucho.
Además, la obtención de la L-Carnitina es muy facil, cito de la Wikipedia de nuevo:
"La principal fuente de carnitina son en particular las carnes rojas. Los vegetales contienen cantidades muy pequeñas o incluso nada de carnitina. [cita requerida]
De todas formas, gran cantidad de la carnitina en nuestro organismo es sintetizada de la lisina (aminoácido esencial) con ayuda de la metionina, otro aminoácido esencial, tres vitaminas (vitamina C, vitamina B3 y vitamina B6) y el hierro. Desde luego la deficiencia de cualquiera de los nutrientes citados en la oración anterior, implica una consecuente deficiencia de carnitina."
Entonces, ¿Sirve o no sirve de algo tomar L-Carnitina?
Enfocando el tema desde el punto de vista que nos interesa, osea entrenamientos y competición, parece ser que puede resultar util en condiciones en las que hay muchos acidos grasos en sangre o si la alimentación que llevamos puede tener deficits...normalmente cuando llevamos muchas horas de entrenamiento/competición se agotan las reservas de glucógeno y el cuerpo intenta obtener fuentes de energia "de donde sea", y eso incluye el metabolizar las grasas disponibles (el problema es que es un proceso lento y costoso y no produce una fuente de energia "explosiva" como son los glucidos), pudiendo llegar a entrar en estado de cetosis tras varias horas de ejercicio.
Es en esta circunstancia cuando se puede notar el efecto de una suplementación con L-Carnitina, personalmente lo que noto es una mayor energía disponible a partir de la tercera o cuarta hora de ejercicio, suplementando antes y durante la ruta/entreno.
Personalmente también he notado un cierto efecto en entrenamientos de bastantes horas de duración en franjas de bajas pulsaciones, entrenamientos de "potenciación del metabolismo de las grasas" precisamente, habiendo desayunado muy poco y no comiendo nada durante la ruta.
Por otro lado mis experiencias, fuera de lo que es puramente entrenamientos, son que:
-Con una dieta normal no se nota la suplementación de L-carnitina (no noto nigún efecto)
-Con una dieta de régimen, estando perdiendo peso, si que se nota algo el efecto de la suplementación con L-carnitina a niveles de obtención de energía: te sientes más activo y generas mayor calor corporal. Si la dieta es cetónica, con gran abundancia de acidos grasos en sangre, todavía he notado más incrementados estos efectos.
En resumen, mi opinión personal: Si haces una dieta variada y tus salidas entrenos son de menos de 3 horas no merece la pena suplementarse con L-Carnitina, pero si comes pocas carnes rojas o bién tus entrenos y salidas son de más de 3 horas de duración puedes llegar un efecto positivo con la suplementación.(aplicada solo el día del esfuerzo).
Por cierto, un exceso de L-Carnitina no es nocivo, lo expulsa el cuerpo de manera natural por la orina....
Como no se si me he explicado muy bién os dejo un enlace a un artículo de lo más "centrado" que he encontrado por la red:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... p?art=1018
Otro enlace interesante pero bastante técnico, para "expertos":
http://www.g-se.com/pid/737/
Bueno, solo queda que pongaís vuestras opiniones y experiencias......
En este post voy a daros mi experiencia con ella y voy a intentar explicar las verdades y los mitos que van unidos a la L-Carnitina
Siempre desde mi punto de vista, influido por todo lo que he leído, lo que he hablado con personas más o menos expertas en el tema y tambíen influido por mis experiencias tras dos años tomando este suplemento en las más diversas circunstancias.
La L-Carnitina Se suele vender como un "Quemagrasas" y de hecho mi primer interes por este suplemento se produjo por eso mismo.
Definición extraida de la Wikipedia:
"La carnitina o 4-trimetilamino-3-hidroxibutirato (conocida también como L-carnitina o levocarnitina, debido a que en estado natural es un estereoisómero L), a veces confundida con el ácido fólico (vitamina B9), es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la lisina y la metionina. La carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargadas de la producción de energía.
A pesar de que se descubrió en 1905, no fue hasta mediados de los años 50 cuando se demostró que el principal rol de la carnitina es acelerar el proceso de la oxidación de ácidos grasos (y de esta manera la ulterior producción de energía). La deficiencia de carnitina resulta en una sustancial disminución de la producción de energía y en el aumento de masa del tejido adiposo."
Así pues queda claro que la L-carnitina juega un papel muy importante en el aprovechamiento de los acidos grasos como fuente energética de nuestra células. También tiene un papel bastante importante en el tratamiento de diversos trastornos y enfermedades, aunque de esto último no voy a hablar aquí.
Debido a que la L-carnitina ayuda a transportar los ácidos grasos al interior de las mitocondrias se ha extendido la creencia (muy fomentada por marcas de suplementos, por ejemplo) de que una suplementación de L-carnitina nos va a permitir quemár más acidos grasos y por tanto más grasas. Realmente lo que hace (y no en todos los casos) es ayudar a quemar los acidos grasos que ya están en sangre, osea una persona por mucha L-Carnitina que tome no va a quemar más grasas así como así, y menos quieto en el sofá viendo la tele.
Hay infinidad de estudios y ensayos con L-carnitina tanto en cobayas como en humanos, algunos reportan ventajas y otros no aportan ninguna ventaja con suplementación.
La realidad (por lo visto) es que hay una relación muy directa entre L-Carnitina, acidos grasos y cantidad de mitocondrias disponibles...osease que por mucha L-Carnitina que suplementemos si no hay acidos grasos disponibles en sangre, no hay necesidades energéticas o no hay suficientes mitocondrias la suplementación no nos va a servir de mucho.
Además, la obtención de la L-Carnitina es muy facil, cito de la Wikipedia de nuevo:
"La principal fuente de carnitina son en particular las carnes rojas. Los vegetales contienen cantidades muy pequeñas o incluso nada de carnitina. [cita requerida]
De todas formas, gran cantidad de la carnitina en nuestro organismo es sintetizada de la lisina (aminoácido esencial) con ayuda de la metionina, otro aminoácido esencial, tres vitaminas (vitamina C, vitamina B3 y vitamina B6) y el hierro. Desde luego la deficiencia de cualquiera de los nutrientes citados en la oración anterior, implica una consecuente deficiencia de carnitina."
Entonces, ¿Sirve o no sirve de algo tomar L-Carnitina?
Enfocando el tema desde el punto de vista que nos interesa, osea entrenamientos y competición, parece ser que puede resultar util en condiciones en las que hay muchos acidos grasos en sangre o si la alimentación que llevamos puede tener deficits...normalmente cuando llevamos muchas horas de entrenamiento/competición se agotan las reservas de glucógeno y el cuerpo intenta obtener fuentes de energia "de donde sea", y eso incluye el metabolizar las grasas disponibles (el problema es que es un proceso lento y costoso y no produce una fuente de energia "explosiva" como son los glucidos), pudiendo llegar a entrar en estado de cetosis tras varias horas de ejercicio.
Es en esta circunstancia cuando se puede notar el efecto de una suplementación con L-Carnitina, personalmente lo que noto es una mayor energía disponible a partir de la tercera o cuarta hora de ejercicio, suplementando antes y durante la ruta/entreno.
Personalmente también he notado un cierto efecto en entrenamientos de bastantes horas de duración en franjas de bajas pulsaciones, entrenamientos de "potenciación del metabolismo de las grasas" precisamente, habiendo desayunado muy poco y no comiendo nada durante la ruta.
Por otro lado mis experiencias, fuera de lo que es puramente entrenamientos, son que:
-Con una dieta normal no se nota la suplementación de L-carnitina (no noto nigún efecto)
-Con una dieta de régimen, estando perdiendo peso, si que se nota algo el efecto de la suplementación con L-carnitina a niveles de obtención de energía: te sientes más activo y generas mayor calor corporal. Si la dieta es cetónica, con gran abundancia de acidos grasos en sangre, todavía he notado más incrementados estos efectos.
En resumen, mi opinión personal: Si haces una dieta variada y tus salidas entrenos son de menos de 3 horas no merece la pena suplementarse con L-Carnitina, pero si comes pocas carnes rojas o bién tus entrenos y salidas son de más de 3 horas de duración puedes llegar un efecto positivo con la suplementación.(aplicada solo el día del esfuerzo).
Por cierto, un exceso de L-Carnitina no es nocivo, lo expulsa el cuerpo de manera natural por la orina....
Como no se si me he explicado muy bién os dejo un enlace a un artículo de lo más "centrado" que he encontrado por la red:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... p?art=1018
Otro enlace interesante pero bastante técnico, para "expertos":
http://www.g-se.com/pid/737/
Bueno, solo queda que pongaís vuestras opiniones y experiencias......

- tolkien24
- MITICO DEL FORO
- Mensajes: 3457
- Registrado: 13 años 3 meses
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 8 veces
- Contactar:
Re: L-Carnitina
Cada vez la tendencia es mayor a pensar que es un placebo. Yo la tomé en mis comienzos, y adelgacé, pero claro, se debió al entrenamiento y a la dieta saludable.
Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 157
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: L-Carnitina
Gracias por la opinión.
Ya digo que como adelgazante pues no, como ayuda a metabolizar acidos grasos EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS pues si.
El que piense en tomar L-carnitina como un quemagrasas que se lo quite de la cabeza.
De todas formas solo he aportado mi experiencia, luego cada uno que piense y haga lo que crea, evidentemente.
Saludos.
Ya digo que como adelgazante pues no, como ayuda a metabolizar acidos grasos EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS pues si.
El que piense en tomar L-carnitina como un quemagrasas que se lo quite de la cabeza.
De todas formas solo he aportado mi experiencia, luego cada uno que piense y haga lo que crea, evidentemente.
Saludos.

- tolkien24
- MITICO DEL FORO
- Mensajes: 3457
- Registrado: 13 años 3 meses
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 8 veces
- Contactar:
Re: L-Carnitina
Totalmente de acuerdo si. Bajo ciertas situaciones de déficit si que le veo beneficios.manchi escribió:Gracias por la opinión.
Ya digo que como adelgazante pues no, como ayuda a metabolizar acidos grasos EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS pues si.
El que piense en tomar L-carnitina como un quemagrasas que se lo quite de la cabeza.
De todas formas solo he aportado mi experiencia, luego cada uno que piense y haga lo que crea, evidentemente.
Saludos.
Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
- JaviAtletiko
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 212
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: L-Carnitina
Efectivamente. Yo pienso lo mismo. La L-Carnitina debe ir muy bien cuando tu cuerpo no la produce suficientemente, pero creo que habiendo tantisimos estudios sobre ella... para una persona normal y "sana", no merece la pena.tolkien24 escribió:Totalmente de acuerdo si. Bajo ciertas situaciones de déficit si que le veo beneficios.manchi escribió:Gracias por la opinión.
Ya digo que como adelgazante pues no, como ayuda a metabolizar acidos grasos EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS pues si.
El que piense en tomar L-carnitina como un quemagrasas que se lo quite de la cabeza.
De todas formas solo he aportado mi experiencia, luego cada uno que piense y haga lo que crea, evidentemente.
Saludos.
Un Saludo.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 157
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: L-Carnitina
Si me permites el comentario, yo creo que hay una excepción y es haciendo deporte durante muchas horas, a mi personalmente las sensaciones que me ha dado son buenas.JaviAtletiko escribió:Efectivamente. Yo pienso lo mismo. La L-Carnitina debe ir muy bien cuando tu cuerpo no la produce suficientemente, pero creo que habiendo tantisimos estudios sobre ella... para una persona normal y "sana", no merece la pena.
Un Saludo.
Hablo de rodar con la bici durante más de 5 o 6 horas, cuando el cuerpo "tira de lo que sea" y, a pesar de que te estés alimentando bién, es inevitable entrar en cetosis. En esos momentos una suplementación con L-Carnitina se nota (al menos yo lo noto).

- JaviAtletiko
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 212
- Registrado: 13 años 3 meses
Re: L-Carnitina
No sé, no te digo que no... no seré yo el que me atreva a contradecir una sensación de alguien, pero en mi opinión sobre tu caso en particular, creo que lo que realmente se notan son las 6 horas que te metes y no la L-Carnitina.manchi escribió:Si me permites el comentario, yo creo que hay una excepción y es haciendo deporte durante muchas horas, a mi personalmente las sensaciones que me ha dado son buenas.JaviAtletiko escribió:Efectivamente. Yo pienso lo mismo. La L-Carnitina debe ir muy bien cuando tu cuerpo no la produce suficientemente, pero creo que habiendo tantisimos estudios sobre ella... para una persona normal y "sana", no merece la pena.
Un Saludo.
Hablo de rodar con la bici durante más de 5 o 6 horas, cuando el cuerpo "tira de lo que sea" y, a pesar de que te estés alimentando bién, es inevitable entrar en cetosis. En esos momentos una suplementación con L-Carnitina se nota (al menos yo lo noto).
De todas formas, si te funciona, adelante. De eso se trata, de ir cada dia con mejores sensaciones. :D
Un saludo.
-
- PRINCIPIANTE
- Mensajes: 1
- Registrado: 10 años 6 meses
-
- JUNIOR
- Mensajes: 6
- Registrado: 10 años 4 meses
Re: L-Carnitina
Voy a a volver a subir este post y contar mi experiencia
En los últimos 6 meses he perdido 8 kg. Desde entonces estoy tomando l-carnitina en mis salidas largas. Intento comer lo menos posible y a ser posible natural como datiles y plátanos. Sólo bebo agua y las sales en cápsulas.
Y no llevo ninguna dieta, intento comer sano pero muchos días me lo salto.
En los últimos 6 meses he perdido 8 kg. Desde entonces estoy tomando l-carnitina en mis salidas largas. Intento comer lo menos posible y a ser posible natural como datiles y plátanos. Sólo bebo agua y las sales en cápsulas.
Y no llevo ninguna dieta, intento comer sano pero muchos días me lo salto.
-
- CONTINENTAL PRO
- Mensajes: 140
- Registrado: 10 años 9 meses
Re: L-Carnitina
La duda que tengo yo es, de cara al entrenamiento realmente interesa que la l-carnitina nos de más energía en el final de los entrenos largos?
Me explico, si lo que buscamos es una mejora en la metabolizacion de grasas, al ayudar al cuerpo en esta tarea con la suplementacion podría ser que el cuerpo sufra menos adaptaciones al entrenamiento debido a que no le hacen falta.
Me explico, si lo que buscamos es una mejora en la metabolizacion de grasas, al ayudar al cuerpo en esta tarea con la suplementacion podría ser que el cuerpo sufra menos adaptaciones al entrenamiento debido a que no le hacen falta.
-
- PRINCIPIANTE
- Mensajes: 4
- Registrado: 9 años 3 meses
Re: L-Carnitina
Habeis pensado en un suplemento, como por ejemplo un batido de proteinas.
Existen muchas dudas en cuanto a los famosos batidos de proteínas. Nos hacemos muchas preguntas y sobre todo que tipo de batidos hay que tomar y cuando es el mejor momento de hacerlo.
Las proteínas desempeñan diferentes funciones en nuestro organismo que como otros nutrientes, son de gran importancia para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Es por este motivo que está tan extendido el uso de estos productos.
Los batidos de proteínas son un alimento a base de proteína vegetal de arroz integral, biológico y germinado, pensados para mejorar el rendimiento de los deportistas, su desarrollo y recuperación muscular y articular al tiempo que realiza una detoxificación interior y alcaliniza su organismo.
Para más información sobre batidos de proteínas.
http://www.colagenomagnesio.com/compone ... einas.html
Existen muchas dudas en cuanto a los famosos batidos de proteínas. Nos hacemos muchas preguntas y sobre todo que tipo de batidos hay que tomar y cuando es el mejor momento de hacerlo.
Las proteínas desempeñan diferentes funciones en nuestro organismo que como otros nutrientes, son de gran importancia para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Es por este motivo que está tan extendido el uso de estos productos.
Los batidos de proteínas son un alimento a base de proteína vegetal de arroz integral, biológico y germinado, pensados para mejorar el rendimiento de los deportistas, su desarrollo y recuperación muscular y articular al tiempo que realiza una detoxificación interior y alcaliniza su organismo.
Para más información sobre batidos de proteínas.
http://www.colagenomagnesio.com/compone ... einas.html
-
- PRINCIPIANTE
- Mensajes: 4
- Registrado: 9 años 4 meses
Re: L-Carnitina
Yo hice la prueba de consumir carnitina con vistas a una maratón.
Seguí las indicaciones, 3 semanas anteriores, 3 pastillas diarias.
El perder peso me da igual, yo buscaba el otro supuesto beneficio, usar mejor las grasas como combustible, por lo tanto el agotamiento llega más tarde.
Los entrenamientos me salieron muy bien, pero la carrera me salió fatal. El agotamiento llegó puntual en el km 30 y en ningún momento pillé el ritmo previsto. Como los últimos años pensaba hacer 3:30 y acabé agotado con 3:45
Conclusión: a mi desde luego ningún beneficio y menos una mejora espectacular. Mejor no gastar el dinero.
Seguí las indicaciones, 3 semanas anteriores, 3 pastillas diarias.
El perder peso me da igual, yo buscaba el otro supuesto beneficio, usar mejor las grasas como combustible, por lo tanto el agotamiento llega más tarde.
Los entrenamientos me salieron muy bien, pero la carrera me salió fatal. El agotamiento llegó puntual en el km 30 y en ningún momento pillé el ritmo previsto. Como los últimos años pensaba hacer 3:30 y acabé agotado con 3:45
Conclusión: a mi desde luego ningún beneficio y menos una mejora espectacular. Mejor no gastar el dinero.