Entrenamiento basado en PotenciaTRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Todo lo relacionado con el entrenamiento basado en potencia.
Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

Ahhhhhh. Jajaja.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

Capítulo 2 leído.
Me ha llamado la atención lo del 5-10% de menos potencia que mide powertap con respecto a SRM debido a las pérdidas por el sistema de transmisión.
Por otro lado, parece que el SRM también tiene los problemas de temperatura.
No habla del Power2max.
Tampoco del StagesPower.
Cada día me convenzo más que el mejor es el Powertap.
Interesante ver como dice que el mejor ciclocomputador es el iBike (hablo de ciclocomputador, no midiendo potencia. Aunque se puede usar con un powertap u otro)


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
jcrfranco
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 10
Registrado: 11 años 3 meses

Re: TRADUCCIÓN

Mensaje por jcrfranco »

destro1707 escribió:
cesartopo escribió:¡Ya me ha llegado!
¡Ahora a devorar palabras!


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
de aqui al paro ... a que mala hora han traducido el libro cuando más falta me hacia :lol: :lol: :lol: :lol:
Qué bueno. Veo que te han regalado con el envío el calendario y la libreta-diario de la editorial, que es bastante bonita y útil.
Tal como decía antes el amigo, sí, por favor, escribid vuestras sugerencias en un doc y luego me lo hacéis llegar. Imagino que cuando quieran sacar una segunda edición me lo dirán, haré que incluyan vuestros aportes, y de paso que os mencionen como colaboradores. Como expertos que sois en el tema, supongo que detectaréis algún uso no adecuado del vocabulario técnico de vuestro mundillo. En cuanto al castellano empleado y la expresión general no creo que pongáis pegas, ya que suelo ser bastante claro.
No me escribáis aquí las cosas porque yo no soy lector de esta web (no me dedico al ciclismo). Sólo estoy consultando esta página porque hace unos días os puse la noticia de la publicación, pero con el tiempo dejaré de entrar por aquí :(
Un saludo


Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

jcrfranco escribió:
destro1707 escribió:
cesartopo escribió:¡Ya me ha llegado!
¡Ahora a devorar palabras!


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
de aqui al paro ... a que mala hora han traducido el libro cuando más falta me hacia :lol: :lol: :lol: :lol:
Qué bueno. Veo que te han regalado con el envío el calendario y la libreta-diario de la editorial, que es bastante bonita y útil.
Tal como decía antes el amigo, sí, por favor, escribid vuestras sugerencias en un doc y luego me lo hacéis llegar. Imagino que cuando quieran sacar una segunda edición me lo dirán, haré que incluyan vuestros aportes, y de paso que os mencionen como colaboradores. Como expertos que sois en el tema, supongo que detectaréis algún uso no adecuado del vocabulario técnico de vuestro mundillo. En cuanto al castellano empleado y la expresión general no creo que pongáis pegas, ya que suelo ser bastante claro.
No me escribáis aquí las cosas porque yo no soy lector de esta web (no me dedico al ciclismo). Sólo estoy consultando esta página porque hace unos días os puse la noticia de la publicación, pero con el tiempo dejaré de entrar por aquí :(
Un saludo
Pues ha sido todo un detalle. Me gustan mucho esos cuadernos y el que tenía ya lo estaba acabando.
Decirte que no todos lo comprarán pues han puesto un precio un pelín alto, que no digo que no lo valga, ya ves que nada más verlo lo he comprado. Yo no tengo la suficiente formación para corregir nada, para eso está Destro and company. De momento sólo comento un poco los capítulos pero si observamos algo raro te lo diremos via E-mail, no te preocupes.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
lmatesanz
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 26
Registrado: 11 años 4 meses

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por lmatesanz »

que empresa lo transporta, porque yo lo pedí hace dos días me dijerón que me llegaría esta mañana y sigo esperando


jcrfranco
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 10
Registrado: 11 años 3 meses

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por jcrfranco »

lmatesanz escribió:que empresa lo transporta, porque yo lo pedí hace dos días me dijerón que me llegaría esta mañana y sigo esperando
¿Lo pediste a Paidotribo? Puede que lo hayan enviado, pero que la empresa de transporte haya tenido algún problema. ¿Te han dado algún código de seguimiento del envío? De todas formas, yo no pertenezco a la editorial, así que no conozco estos detalles.


lmatesanz
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 26
Registrado: 11 años 4 meses

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por lmatesanz »

Si, lo pedi ahi, tengo el código pero necesito saber la empresa


jcrfranco
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 10
Registrado: 11 años 3 meses

Re: TRADUCCIÓN

Mensaje por jcrfranco »

cesartopo escribió:
jcrfranco escribió:
destro1707 escribió:
cesartopo escribió:¡Ya me ha llegado!
¡Ahora a devorar palabras!


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
de aqui al paro ... a que mala hora han traducido el libro cuando más falta me hacia :lol: :lol: :lol: :lol:
Qué bueno. Veo que te han regalado con el envío el calendario y la libreta-diario de la editorial, que es bastante bonita y útil.
Tal como decía antes el amigo, sí, por favor, escribid vuestras sugerencias en un doc y luego me lo hacéis llegar. Imagino que cuando quieran sacar una segunda edición me lo dirán, haré que incluyan vuestros aportes, y de paso que os mencionen como colaboradores. Como expertos que sois en el tema, supongo que detectaréis algún uso no adecuado del vocabulario técnico de vuestro mundillo. En cuanto al castellano empleado y la expresión general no creo que pongáis pegas, ya que suelo ser bastante claro.
No me escribáis aquí las cosas porque yo no soy lector de esta web (no me dedico al ciclismo). Sólo estoy consultando esta página porque hace unos días os puse la noticia de la publicación, pero con el tiempo dejaré de entrar por aquí :(
Un saludo
Pues ha sido todo un detalle. Me gustan mucho esos cuadernos y el que tenía ya lo estaba acabando.
Decirte que no todos lo comprarán pues han puesto un precio un pelín alto, que no digo que no lo valga, ya ves que nada más verlo lo he comprado. Yo no tengo la suficiente formación para corregir nada, para eso está Destro and company. De momento sólo comento un poco los capítulos pero si observamos algo raro te lo diremos via E-mail, no te preocupes.
OK. No te preocupes. A mí me pagan por trabajo hecho y no dependo de las ventas para cobrar lo que me corresponde por las traducciones de libros :)
Estos libros técnicos son caros en España en relación con otros países, es verdad, y el motivo es que en este dichoso país las ventas de libros son muy bajas precisamente en relación con esos otros países. Un buen libro en USA vende entre 100.000 y 1.000.000 de ejemplares, y en cambio en España si se venden 5.000 ejemplares ya se puede estar contento. De esas ventas la distribuidora se lleva la mitad y la librería alrededor del 15%. El resto es para la editorial, pero hay que restarle lo que ya han pagado al traductor, al corrector y al maquetador.
Al final el beneficio no es nada del otro mundo, y editoriales como Paidotribo, Tutor y similares siguen existiendo porque lanzan muchos títulos al mercado, no porque vendan muchos libros. A quien no está dentro de este mundillo puede parecerle raro, pero sí, en España, vender más de 5.000 ejemplares ya se considera un libro rentable, y superar los 10.000 ya es una buena inversión. Por eso estos libros tienen un precio elevado, porque de lo contrario ni siquiera compensarían lo pagado al traductor, al corrector y al maquetador, por culpa de las ventas tan bajas y del elevado porcentaje que se llevan las distribuidoras, que son las que hacen menos y más ganan.


jcrfranco
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 10
Registrado: 11 años 3 meses

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por jcrfranco »

lmatesanz escribió:Si, lo pedi ahi, tengo el código pero necesito saber la empresa
Antes enviaban con MRW, pero ahora no estoy seguro con cuál. A mí a veces me llegan libros suyos para traducir por medio de ASM.
Prueba con esas. Imagino que en el código habrá algunas letras que servirán de identificativo de la empresa de transporte.


Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

Capítulo 3 leído.
¡Cómo se nota que mi mujer está en una comida de empresa! Jajajaja.
Si medio traducido enganchaba, en correcto español engancha más.
¡No sé qué voy a hacer cuando lo acabe!, ¡tendré que salir en bici!, jajsjsja.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
jcrfranco
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 10
Registrado: 11 años 3 meses

Re: TRADUCCIÓN

Mensaje por jcrfranco »

jcrfranco escribió:
cesartopo escribió:
jcrfranco escribió:
destro1707 escribió:
cesartopo escribió:¡Ya me ha llegado!
¡Ahora a devorar palabras!


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
de aqui al paro ... a que mala hora han traducido el libro cuando más falta me hacia :lol: :lol: :lol: :lol:
Qué bueno. Veo que te han regalado con el envío el calendario y la libreta-diario de la editorial, que es bastante bonita y útil.
Tal como decía antes el amigo, sí, por favor, escribid vuestras sugerencias en un doc y luego me lo hacéis llegar. Imagino que cuando quieran sacar una segunda edición me lo dirán, haré que incluyan vuestros aportes, y de paso que os mencionen como colaboradores. Como expertos que sois en el tema, supongo que detectaréis algún uso no adecuado del vocabulario técnico de vuestro mundillo. En cuanto al castellano empleado y la expresión general no creo que pongáis pegas, ya que suelo ser bastante claro.
No me escribáis aquí las cosas porque yo no soy lector de esta web (no me dedico al ciclismo). Sólo estoy consultando esta página porque hace unos días os puse la noticia de la publicación, pero con el tiempo dejaré de entrar por aquí :(
Un saludo
Pues ha sido todo un detalle. Me gustan mucho esos cuadernos y el que tenía ya lo estaba acabando.
Decirte que no todos lo comprarán pues han puesto un precio un pelín alto, que no digo que no lo valga, ya ves que nada más verlo lo he comprado. Yo no tengo la suficiente formación para corregir nada, para eso está Destro and company. De momento sólo comento un poco los capítulos pero si observamos algo raro te lo diremos via E-mail, no te preocupes.
OK. No te preocupes. A mí me pagan por trabajo hecho y no dependo de las ventas para cobrar lo que me corresponde por las traducciones de libros :)
Estos libros técnicos son caros en España en relación con otros países, es verdad, y el motivo es que en este dichoso país las ventas de libros son muy bajas precisamente en relación con esos otros países. Un buen libro en USA vende entre 100.000 y 1.000.000 de ejemplares, y en cambio en España si se venden 5.000 ejemplares ya se puede estar contento. De esas ventas la distribuidora se lleva la mitad y la librería alrededor del 15%. El resto es para la editorial, pero hay que restarle lo que ya han pagado al traductor, al corrector y al maquetador.
Al final el beneficio no es nada del otro mundo, y editoriales como Paidotribo, Tutor y similares siguen existiendo porque lanzan muchos títulos al mercado, no porque vendan muchos libros. A quien no está dentro de este mundillo puede parecerle raro, pero sí, en España, vender más de 5.000 ejemplares ya se considera un libro rentable, y superar los 10.000 ya es una buena inversión. Por eso estos libros tienen un precio elevado, porque de lo contrario ni siquiera compensarían lo pagado al traductor, al corrector y al maquetador, por culpa de las ventas tan bajas y del elevado porcentaje que se llevan las distribuidoras, que son las que hacen menos y más ganan.
Bueno, y se me olvidaba añadir lo que tienen que pagar a la editorial original por la compra de los derechos de publicación en España. Al final no es mucho lo que queda. Por eso en España no es demasiado rentable el negocio editorial, hay sólo dos o tres editoriales fuertes y los escritores no ganan prácticamente nada (10% de las ventas) y es un oficio que se hace por vocación, no para ganar dinero. Habrá como mucho veinte personas que en España pueden vivir sólo de escribir.
Por ponerte un ejemplo, yo tengo varios libros publicados, y gano mucho más por traducir que por escribir, cuando esto último conlleva mucho más trabajo.


Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

lmatesanz escribió:que empresa lo transporta, porque yo lo pedí hace dos días me dijerón que me llegaría esta mañana y sigo esperando
Ayer llamé para ver cuándo vendría el mío y me dijeron si era otra persona pues había pasado no sé qué. Posiblemente fueras tú.
Llama al 933 233 311 para que te digan algo.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

Capítulo 4 leído.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: TRADUCCIÓN

Mensaje por destro1707 »

cesartopo escribió:Capítulo 2 leído.
Me ha llamado la atención lo del 5-10% de menos potencia que mide powertap con respecto a SRM debido a las pérdidas por el sistema de transmisión.
Por otro lado, parece que el SRM también tiene los problemas de temperatura.
No habla del Power2max.
Tampoco del StagesPower.
Cada día me convenzo más que el mejor es el Powertap.
Interesante ver como dice que el mejor ciclocomputador es el iBike (hablo de ciclocomputador, no midiendo potencia. Aunque se puede usar con un powertap u otro)
MACHO si lo acabo de decir!!! te la digo mil veces... QUE EL SRM ES MUCHO MEJOR QUE EL POWER TAP, :lol: :lol: :lol: ¿por que te crees que vale tres veces más? no siempre lo más caro es mejor pero casí (en el 99% de los casos)siempre es así parece que hay gente que no lo tiene claro, en un mercado capitalista hay guerra de precios entre mercados parecidos, cuando algo vale tres veces más es por alguna razón.

Por poner ejemplos

El sistema de autocalibrado de power tap es una estrategia de mercado para hacer frente al auto calibrado del SRM, el del PT es falso no funciona es simplemente un reclamo comercial, el del SRM en los ultimos modelos si funciona.

Despues de esto, mi opnión es que le power tap ofrece unas ventajas para el "amplio publico" que el SRM no tiene, el SRM necesita pasar unas revisiones y es costoso pero a la larga mejor para la calibración del sistema.
:lol: :lol:
Particularmente pienso que el PT con Joule (SRM entiendo que con su respectivo dysplay) es la mejor opción. Desconfio de medidores que no tienen su respectivo dispositivo (esto ya es personal) los algoritmos usados tienden ha ser más asepticos cuando cada cosa va con su respectivo dispositivo.

Soy de la opinión de que cada oveja con su pareja (campy con campy, shimano con shimano, pt con joule ) es como mejor va todo... si no tienes pareja no bailas con destro1707 :lol: :lol: :lol: 8-) 8-) :fp:

bailaras con quien quiera bailar contigo conmigo no, soy de ideas fijas :D :mrgreen:


Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

¡Por fin he encontrado el timbre SRM!
Lo tenía puesto en la bici de mi hijo.

Imagen


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

Hay algo que me llama la atención.
Para entrenar el VO2max, Coogan lo hace a partir de un porcentaje del FTP.
Vale, eso está bien, pero, ¿Por qué una ciclista que tiene en su perfil de potencia unos 5´que son mucho mejores que su FTP debe aplicar también dicho porcentaje?

Ejemplo:
Ciclista con FTP de 250 wattios.
Según Coogan para entrenar el VO2max trabajaremos el Nivel 5 entre los 106-120% de su FTP con intervalos de 3 a 8 minutos
Dicho ciclista se hace una prueba de 5 minutos y obtiene 390 wattios, o sea un 156% de su FTP.
Entonces, ¿sigue entrenando al 106-120% de su FTP para entrenar su VO2max, en vez de hacerlo a 390 wattios?

Ya vi en un post que la mayoría de ciclistas no pasan del 120%, pero al parecer existen ciclistas poco entrenados con buen VO2max que tienen porcentajes mayores y por lo tanto les queda mucho por mejorar hasta igualarlo.
No sé, parece que este detalle se le escapa al libro.

¿Qué opináis?


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

Cap 4. Perfil de fatiga.

Es un capítulo interesante, aunque complicado, o al menos más difícil de digerir.
No sólo se trata de saber cómo anda uno en una determinada zona, si no de ver cúantas veces aguanta sin perder potencia o cuánta pierde al realizarla de nuevo.
Me parece muy interesante.
Por un lado habla que cuanto más parecidos sean los wattios movidos, mejor entrenado estás y por otro que los ganadores suelen ser los que más distintos los tienen.
Curioso, aunque cierto. Interesante .....


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por destro1707 »

cesartopo escribió:Hay algo que me llama la atención.
Para entrenar el VO2max, Coogan lo hace a partir de un porcentaje del FTP.
Vale, eso está bien, pero, ¿Por qué una ciclista que tiene en su perfil de potencia unos 5´que son mucho mejores que su FTP debe aplicar también dicho porcentaje?

Ejemplo:
Ciclista con FTP de 250 wattios.
Según Coogan para entrenar el VO2max trabajaremos el Nivel 5 entre los 106-120% de su FTP con intervalos de 3 a 8 minutos
Dicho ciclista se hace una prueba de 5 minutos y obtiene 390 wattios, o sea un 156% de su FTP.
Entonces, ¿sigue entrenando al 106-120% de su FTP para entrenar su VO2max, en vez de hacerlo a 390 wattios?

Ya vi en un post que la mayoría de ciclistas no pasan del 120%, pero al parecer existen ciclistas poco entrenados con buen VO2max que tienen porcentajes mayores y por lo tanto les queda mucho por mejorar hasta igualarlo.
No sé, parece que este detalle se le escapa al libro.

¿Qué opináis?
Por encima de la la mitad de la zona 5 que nos llevaría a alcanzar nuestras o máximo consumo de oxígeno, existen ya una clara influencia de la zona6 las zonas de predominio anaerobico, en anaerobia para producir energia se necesita menos oxigeno que en aerobia , esto quiere decir que hay menos reacciones químicas involucradas para la produccion de energía. el requerir poco oxígeno hace que la energía se libere más rápidamente entonces se genera más cantidad de energia en un corto periodo de tiempo a diferencia de las zonas de claro predomino aerobico ( z1, 2, 3,) donde prima tener buena una buena eficiencia energética , a medida que nos acercamos a la máxima capacidad aerobica tambien lo hacemos a la maxima capacidad anaerobica, entonces la capacidad anaerobica se hace cada vez mmás influyente, la capacidad para genera potencia por via anaerobica necesita de menos factores bioquimicos involucrados por tanto se puede generar mucha potencia en un espacio corto debido a la influencia de la anaerobia y esto tenemos que terlo en cuenta...
Este concepto que expresado tiene una clara inluencia en la generacion en la PAM, si buscamos la pv02max pro via test de campo con un medidor no conocemos hasta donde puede ejercer su influencia el sistema anaerobico , por tanto el p5' es un valor aproximado a la potencia que generamos al vo2max y cabe tenerlo en cuenta

8-) opinion realizada 8-)


Avatar de Usuario
cesartopo
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1185
Registrado: 12 años 7 meses
Contactar:

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por cesartopo »

destro1707 escribió:
cesartopo escribió:Hay algo que me llama la atención.
Para entrenar el VO2max, Coogan lo hace a partir de un porcentaje del FTP.
Vale, eso está bien, pero, ¿Por qué una ciclista que tiene en su perfil de potencia unos 5´que son mucho mejores que su FTP debe aplicar también dicho porcentaje?

Ejemplo:
Ciclista con FTP de 250 wattios.
Según Coogan para entrenar el VO2max trabajaremos el Nivel 5 entre los 106-120% de su FTP con intervalos de 3 a 8 minutos
Dicho ciclista se hace una prueba de 5 minutos y obtiene 390 wattios, o sea un 156% de su FTP.
Entonces, ¿sigue entrenando al 106-120% de su FTP para entrenar su VO2max, en vez de hacerlo a 390 wattios?

Ya vi en un post que la mayoría de ciclistas no pasan del 120%, pero al parecer existen ciclistas poco entrenados con buen VO2max que tienen porcentajes mayores y por lo tanto les queda mucho por mejorar hasta igualarlo.
No sé, parece que este detalle se le escapa al libro.

¿Qué opináis?
Por encima de la la mitad de la zona 5 que nos llevaría a alcanzar nuestras o máximo consumo de oxígeno, existen ya una clara influencia de la zona6 las zonas de predominio anaerobico, en anaerobia para producir energia se necesita menos oxigeno que en aerobia , esto quiere decir que hay menos reacciones químicas involucradas para la produccion de energía. el requerir poco oxígeno hace que la energía se libere más rápidamente entonces se genera más cantidad de energia en un corto periodo de tiempo a diferencia de las zonas de claro predomino aerobico ( z1, 2, 3,) donde prima tener buena una buena eficiencia energética , a medida que nos acercamos a la máxima capacidad aerobica tambien lo hacemos a la maxima capacidad anaerobica, entonces la capacidad anaerobica se hace cada vez mmás influyente, la capacidad para genera potencia por via anaerobica necesita de menos factores bioquimicos involucrados por tanto se puede generar mucha potencia en un espacio corto debido a la influencia de la anaerobia y esto tenemos que terlo en cuenta...
Este concepto que expresado tiene una clara inluencia en la generacion en la PAM, si buscamos la pv02max pro via test de campo con un medidor no conocemos hasta donde puede ejercer su influencia el sistema anaerobico , por tanto el p5' es un valor aproximado a la potencia que generamos al vo2max y cabe tenerlo en cuenta

8-) opinion realizada 8-)
Ok, perfecta argumentación. Por tanto crees que dicho porcentaje de la tabla de Coogan con respecto al FTP es el apropiado en todos los casos, ¿no?
Gracias.


http://www.VOLATA.es

VOLATA Estudios Biomecánicos en Murcia
Venta de medidores de Potencia "iBike", "Stages Power" y "Power Tap"

E-Mail de contacto:
soporte@VOLATA.es
Avatar de Usuario
messiah666
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1685
Registrado: 13 años 4 meses

Re: TRADUCCIÓN "TRAINING AND RACING WITH A POWERMETER"

Mensaje por messiah666 »

A parte de lo que dice Destro, tampoco puedes aplicar lo que dices tu.
Ejemplo mi FTP es de 330w y en un P6 he movido 402w, la zona 5 de coogan seria 350-396, es decir en mi caso se puede aproximar mi z5 alta con mi P6, pero haz tu las series de z5 5x3mim,4,5,6,7,8mim a mi P6 que pasaria que no las hago ni de coña, date cuenta que mi P6 o el P5 que has dado como ejemplo es a tope y cuando entrenas la Z5 no tienes que ir a tope sino se convierte en Z6 como dice destro, por lo cual yo si veo apropiado la tabla de coogan, a menos que con un FTP de 330w tengas un P5 de 450w claro


Tengo el culo gordo para que cuando te deje en un puerto me veas de muy lejos jejeje
Responder