Entrenamiento basado en PulsoTiempo por encima de umbral anaerobico

Todo lo relacionado con el entrenamiento basado en pulso.
Responder
manchi
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 157
Registrado: 12 años 5 meses

Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por manchi »

Vaya por delante que no tengo demasiada idea tecnica de estas cosas, solamente conceptos básicos.

También se que la respuesta a la pregunta que voy a a hacer dependerá de muchisimos factores sobretodo sobre la fisiología del ciclista y su entrenamiento.

¿Alguen puede dar una cifra aproximada sobre cuanto tiempo puede ir un ciclista medio, no especialmente entrenado (bueno, si teneis otros datos pues lo que sea) por encima de su Umbral Anaerobico sin "romper"?

Relacionado con esto, cuando se baja del umbral en breves periodos ¿el cuerpo recicla suficiente acido Lactico como para permitirte segur por encima del Umbral un buen rato más? Suponiendo que no esté preguntando una tontería, claro porque el hecho de volver a estar por encima del Umbral significa que ya no reciclas sino que acumulas A Lactico ¿no?

Saludos.


Imagen
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 12 años 3 meses

Re: Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por destro1707 »

manchi escribió:Vaya por delante que no tengo demasiada idea tecnica de estas cosas, solamente conceptos básicos.

También se que la respuesta a la pregunta que voy a a hacer dependerá de muchisimos factores sobretodo sobre la fisiología del ciclista y su entrenamiento.

¿Alguen puede dar una cifra aproximada sobre cuanto tiempo puede ir un ciclista medio, no especialmente entrenado (bueno, si teneis otros datos pues lo que sea) por encima de su Umbral Anaerobico sin "romper"?

Relacionado con esto, cuando se baja del umbral en breves periodos ¿el cuerpo recicla suficiente acido Lactico como para permitirte segur por encima del Umbral un buen rato más? Suponiendo que no esté preguntando una tontería, claro porque el hecho de volver a estar por encima del Umbral significa que ya no reciclas sino que acumulas A Lactico ¿no?

Saludos.
Y yo que no se porque pensaba que tenia conocimientos al respecto ;). En lo destacado tu mismo te contestas.

En bases generales en respuesta a la primera pregunta SOBRE 60 MINUTOS, en respuesta a la segunda , depende del ciclista y su respuesta fisiologica a la recuperación, como tu mismo aludes la fisiologia es un concepto más bien complejo que global simple, el hecho de estar por encima del U.anaerobico significa que acumulas más lactato del que eres capaz de acumular, como tu mismo indicas


manchi
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 157
Registrado: 12 años 5 meses

Re: Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por manchi »

Gracias por la respuesta.

He buscado un poco por la red y he encontrado este artículo interesante:
http://galeon.com/medicinadeportiva2/2lactato5.htm

Aquí hablan de 60-90 minutos entrenando en el umbral del lactato, según el glucógeno disponible cito:

"Un atleta generalmente puede entrenar en el umbral de lactato (LT o MLSS) durante aproximadamente 60-90 minutos. El factor limitativo es el combustible para la energía (glucógeno) y esto dependerá mayormente en los tipos de entrenamiento recientemente utilizados y en la dieta. Cuando un atleta tiene poco glucógeno, los músculos no pueden sostener el paso o el esfuerzo LT y el atleta perderá velocidad. Se necesitan 36- 72 horas para reponer los niveles de glucógeno completamente"

Puesto que hablan de atletas, pensemos que efectivamente para un semi-atleta (ciclista medio) estemos en esos 60 minutos.

Todo esto viene a cuento porque el otro dia en una salida me metí casi 3 horas entre 180 y 196 ppm y en teoría (nunca he hecho la prueba de esfuerzo) mi umbral debería estar entre el 80% y 90% de mis máximas osea entre 158 y 178....

Si que es cierto que hubo momentos de recuperación (un par de breves paradas y en alguna bajada) pero también es cierto que hubo un puerto que lo hice completo a 182-184 durante unos 30mn.

A más de 184 mantenidas en el puerto si que notaba que tenía que "aflojar". Por esto mi preocupación de saber cuanto tiempo puede estar uno sobre el umbral. También es verdad que siempre he tenido facilidad para llevar pulsaciones altas e ir "ahogado" mucho tiempo, aunque claro, ya con 42 añitos uno se empieza a preocupar de estas cosas.....


Imagen
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 12 años 3 meses

Re: Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por destro1707 »

manchi escribió:Gracias por la respuesta.

He buscado un poco por la red y he encontrado este artículo interesante:
http://galeon.com/medicinadeportiva2/2lactato5.htm

Aquí hablan de 60-90 minutos entrenando en el umbral del lactato, según el glucógeno disponible cito:

"Un atleta generalmente puede entrenar en el umbral de lactato (LT o MLSS) durante aproximadamente 60-90 minutos. El factor limitativo es el combustible para la energía (glucógeno) y esto dependerá mayormente en los tipos de entrenamiento recientemente utilizados y en la dieta. Cuando un atleta tiene poco glucógeno, los músculos no pueden sostener el paso o el esfuerzo LT y el atleta perderá velocidad. Se necesitan 36- 72 horas para reponer los niveles de glucógeno completamente"

Puesto que hablan de atletas, pensemos que efectivamente para un semi-atleta (ciclista medio) estemos en esos 60 minutos.

Todo esto viene a cuento porque el otro dia en una salida me metí casi 3 horas entre 180 y 196 ppm y en teoría (nunca he hecho la prueba de esfuerzo) mi umbral debería estar entre el 80% y 90% de mis máximas osea entre 158 y 178....

Si que es cierto que hubo momentos de recuperación (un par de breves paradas y en alguna bajada) pero también es cierto que hubo un puerto que lo hice completo a 182-184 durante unos 30mn.

A más de 184 mantenidas en el puerto si que notaba que tenía que "aflojar". Por esto mi preocupación de saber cuanto tiempo puede estar uno sobre el umbral. También es verdad que siempre he tenido facilidad para llevar pulsaciones altas e ir "ahogado" mucho tiempo, aunque claro, ya con 42 añitos uno se empieza a preocupar de estas cosas.....
obviamente no estuvistes 3h en el umbral anaerobico, sino que tu pulsometro reflejaba unas determinadas pulsaciones que te hacen pensar que estabas por encima del umbral,te hacen pesar esto si crees que las pulsaciones no es una medida condicionada por complejos factores fisiologicos, que si que esta condicionada, asi que partes de un error de principios.

el concepto difiere mucho si entendemos que las pulsaciones no es un simple reflejo de la medida de tu umbral si no un reflejo del comportamiento de todo un organismo complejo como es el ser humano


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 12 años 3 meses

Re: Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por destro1707 »

destro1707 escribió:
manchi escribió:Vaya por delante que no tengo demasiada idea tecnica de estas cosas, solamente conceptos básicos.

También se que la respuesta a la pregunta que voy a a hacer dependerá de muchisimos factores sobretodo sobre la fisiología del ciclista y su entrenamiento.

¿Alguen puede dar una cifra aproximada sobre cuanto tiempo puede ir un ciclista medio, no especialmente entrenado (bueno, si teneis otros datos pues lo que sea) por encima de su Umbral Anaerobico sin "romper"?

Relacionado con esto, cuando se baja del umbral en breves periodos ¿el cuerpo recicla suficiente acido Lactico como para permitirte segur por encima del Umbral un buen rato más? Suponiendo que no esté preguntando una tontería, claro porque el hecho de volver a estar por encima del Umbral significa que ya no reciclas sino que acumulas A Lactico ¿no?

Saludos.
Y yo que no se porque pensaba que tenia conocimientos al respecto ;). En lo destacado tu mismo te contestas.

En bases generales en respuesta a la primera pregunta SOBRE 60 MINUTOS, en respuesta a la segunda , depende del ciclista y su respuesta fisiologica a la recuperación, como tu mismo aludes la fisiologia es un concepto más bien complejo que global simple, el hecho de estar por encima del U.anaerobico significa que acumulas más lactato del que eres capaz de acumular, como tu mismo indicas
queria decir de reciclar :mrgreen: :mrgreen:


manchi
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 157
Registrado: 12 años 5 meses

Re: Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por manchi »

Ya lo había entendido así, ¡Gracias por tus comentarios!


Imagen
jOANELIUS
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 289
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Tiempo por encima de umbral anaerobico

Mensaje por jOANELIUS »

Aunque ya lleva tiempo... te respondo.
manchi escribió:Vaya por delante que no tengo demasiada idea tecnica de estas cosas, solamente conceptos básicos.

También se que la respuesta a la pregunta que voy a a hacer dependerá de muchisimos factores sobretodo sobre la fisiología del ciclista y su entrenamiento.

¿Alguen puede dar una cifra aproximada sobre cuanto tiempo puede ir un ciclista medio, no especialmente entrenado (bueno, si teneis otros datos pues lo que sea) por encima de su Umbral Anaerobico sin "romper"?
[hr]
Desde 90 minutos (o 60, dependiendo del llenado de tus depósitos de HdC y tamaño de estos) hasta 30'' o menos. No hay un único tiempo de permanencia por encima del U.ANA., este depende de la intensidad del esfuerzo. ¿Cuánto tiempo puedes estar esprintando? ¿15''-30''? ese es tu tiempo mínimo por encima del U.ANA. El máximo, 89' o 59'.
[hr]

Relacionado con esto, cuando se baja del umbral en breves periodos ¿el cuerpo recicla suficiente acido Lactico como para permitirte segur por encima del Umbral un buen rato más? Suponiendo que no esté preguntando una tontería, claro porque el hecho de volver a estar por encima del Umbral significa que ya no reciclas sino que acumulas A Lactico ¿no?

Depende de la cantidad que hayas producido. Si has hecho un sprint largo, es probable que en 1' no recicles suficiente y tengas las piernas con sensaciones incómodas. Pero el problema de estar por encima del U.ANA no es el acúmulo de lactato como el gasto excesivo de HdC, que es lo que te va a obligar a bajar el ritmo cuando estos se acaben. Ese es el factor limitante cuando se trabaja a intensidades ligeramente por encima del U.ANA. Otra cosa es hacer series de sprints, en donde además de fundir la gasolina creas una situación rara en el músculo debido a la acumulación de sustancias "nocivas".

Saludos.


Imagen
Responder