Entrenamiento basado en PotenciaNuestros Entrenamientos

Todo lo relacionado con el entrenamiento basado en potencia.
Responder
Avatar de Usuario
javitintao
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1384
Registrado: 12 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por javitintao »

Ayer no pude salir con la grupeta porque llegue del trabajo a las 4 de la madrugada,me desperté y a la 1 me fui a la piscina con la familia, por la tarde a las 7 sali 3 horas a 250w,estos entrenamientos se me dan muy bien y los hago con bastante facilidad
Imagen


Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Avatar de Usuario
NEOPENTANOATE
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 402
Registrado: 9 años 7 meses

Re: RE: Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por NEOPENTANOATE »

javitintao escribió:Ayer no pude salir con la grupeta porque llegue del trabajo a las 4 de la madrugada,me desperté y a la 1 me fui a la piscina con la familia, por la tarde a las 7 sali 3 horas a 250w,estos entrenamientos se me dan muy bien y los hago con bastante facilidad
[img]http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160801/e750314027932046659785a6b079894e.jpg[/img]


Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Aquí te mueves en tu z2 alto z3 bajo, no?
Con este ritmo de crucero puedes hacer marchas e ir como un tiro.

Saludos,
Victor.


Avatar de Usuario
javitintao
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1384
Registrado: 12 años

Re: RE: Re: RE: Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por javitintao »

NEOPENTANOATE escribió:
javitintao escribió:Ayer no pude salir con la grupeta porque llegue del trabajo a las 4 de la madrugada,me desperté y a la 1 me fui a la piscina con la familia, por la tarde a las 7 sali 3 horas a 250w,estos entrenamientos se me dan muy bien y los hago con bastante facilidad
[img]http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160801/e750314027932046659785a6b079894e.jpg[/img]


Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Aquí te mueves en tu z2 alto z3 bajo, no?
Con este ritmo de crucero puedes hacer marchas e ir como un tiro.

Saludos,
Victor.
Con 4,8w/kg solo me vale para meterme en el top 20 salvo alguna que otra marcha, ahi mucho 5w/kg en las Cicloturistas

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Avatar de Usuario
NEOPENTANOATE
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 402
Registrado: 9 años 7 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por NEOPENTANOATE »

Los w/kg son relativos. Tengo un amigo q está en tu ftp, 4,7-4,8w/kg y suele hacer top 10 en las cicloturistas que se hacen por aquí en Cataluña. Pero él pesa 56-58kgs.
Ahora ha empezado con rlulio, entrenaba 16-20h semanales pero a su bola. Ahora está trabajando de forma ordenada, a ver hasta donde llega, pero por poco q mejore se mete en el top 5 de las marchas.

Saludos,
Victor.


Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por Springvalley »

lamentablemente y como hemos hablado 1000 veces ni el W/kg, ni los wattios absoulutos ni el p60 ni nada de eso es referencia para garantizar resultados... aunque incrementan las probabilidades eso esta claro...

hay por ahi un estudio que trataba de buscar el mejor predictor en carrera mtb y creo recordar que era un test de sprints de 20 segundos, ni p60 ni umbal anaeroibico ni el aerobico ni el meel ni el p6 ni nada...


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
Avatar de Usuario
NEOPENTANOATE
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 402
Registrado: 9 años 7 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por NEOPENTANOATE »

Está claro. Sirve de referencia para conocer el estado de forma de la gente, pero mover 4,5w/kg en tu p120 no te garantiza estar delante en las carreras, hay muchas más variables.
Aún así, sirve como sistema comparativo.

Saludos,
Victor.


Avatar de Usuario
GambadiLegno
ELITE
ELITE
Mensajes: 94
Registrado: 9 años 4 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por GambadiLegno »

Yo llevaba tiempo sin postear, más que nada porque hace ya un mes me cogí al preparador que tenía y me he puesto en plan vago de mirarme cosas y eso teniendo en cuenta que lo hace él todo jeje.

Lo bueno que tengo es que aquí en Asturias podemos salir sin cocernos. Y menos mal porque el calor me afecta una barbaridad.

Así a modo de resumen, he ido mejorando en las carreras. Cojo las fugas y llego bien pero no acabo de rematar, que al final es lo que cuenta...Me mete mucho entreno de series, aunque las zonas son distintas a las de Coggan y algo más altas, pero contrarrestado con entrenamientos suaves que a veces son de 1 hora. La verdad que en carrera lo he notado mucho. Ayer mismo tuve test de 20' (pensaba en hacerlo de 60' pero no tenía claro poder hacerlo correctamente) y me va a tocar sufrir más con las nuevas zonas.

Bueno a ver si se anima esto, que está paradillo este verano :!:


torrlauu
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 136
Registrado: 10 años 5 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por torrlauu »

pues volvemos a estar en forma después de las vacas y un mes de entrenos, entreno con dos series una de 14min a 320w 4 min de recuperación y 12 min a 330w acabando a tope con 2 min a 470w. El día 20 vuelvo a competir en Membrilla y a coger ritmo para los obejetivos de septiembre


Avatar de Usuario
NEOPENTANOATE
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 402
Registrado: 9 años 7 meses

Re: RE: Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por NEOPENTANOATE »

torrlauu escribió:pues volvemos a estar en forma después de las vacas y un mes de entrenos, entreno con dos series una de 14min a 320w 4 min de recuperación y 12 min a 330w acabando a tope con 2 min a 470w. El día 20 vuelvo a competir en Membrilla y a coger ritmo para los obejetivos de septiembre
En que peso estás ahora?. Recuerdo que movías mucho para tu peso.
Yo este año seguiré una estrategia algo diferente. Me centraré en perder peso, ahora estoy en 1,7 y 68/69 kilos. Visto q lo mío no es mover mucho, intentaré minimizar el divisor.
Un amigo lo ha hecho y en llano no ha mejorado mucho, pero subiendo tela...

Saludos,
Victor.


torrlauu
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 136
Registrado: 10 años 5 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por torrlauu »

estoy en 66kg, y yo pesaba el año pasado 2 o 3 kilos más y los he perdido y he pegado un cambio muy importante... te lo aconsejo siempre que no pierdas vatios por el camino


Avatar de Usuario
NEOPENTANOATE
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 402
Registrado: 9 años 7 meses

Re: RE: Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por NEOPENTANOATE »

torrlauu escribió:estoy en 66kg, y yo pesaba el año pasado 2 o 3 kilos más y los he perdido y he pegado un cambio muy importante... te lo aconsejo siempre que no pierdas vatios por el camino
Yo creo q por mi musculatura no podré perder más de 4/5 kilos, pero si bajo a 64/65kgs sería un gran paso.

Saludos,
Victor.


torrlauu
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 136
Registrado: 10 años 5 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por torrlauu »

para hoy tenía planificado un test de 5 min en una subida dura de casi 2 km y me han salido 5 min a 419w con 66kg ( 6.33w/kg) y encima kom de ese segmento bajandole 10 segundos. contentisimo, el sacrificio acaba saliendo, moviendo más vatios y con menos menos. Y hoy no iba confiado de poder hacerlo bien ya que ayer me liaron y termine subiendo morcuera en 30min a 300w


Avatar de Usuario
Drasmussen
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 20
Registrado: 9 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por Drasmussen »

Springvalley escribió:lamentablemente y como hemos hablado 1000 veces ni el W/kg, ni los wattios absoulutos ni el p60 ni nada de eso es referencia para garantizar resultados... aunque incrementan las probabilidades eso esta claro...

hay por ahi un estudio que trataba de buscar el mejor predictor en carrera mtb y creo recordar que era un test de sprints de 20 segundos, ni p60 ni umbal anaeroibico ni el aerobico ni el meel ni el p6 ni nada...
Qué gran verdad, hacía que no entraba al foro, pero es de agradecer vuestros comentarios en este hilo. Creo que el rendimiento en las marchas depende en gran medida del umbral de lactato, y sobre todo en VT1. La última marcha en la que acudí necesité 277W- de normalizada (216medios) para 4h 34´Con una subida de 23´a 356W. y aún así no conseguí soltar a mi compañero, por suerte bajando lo descolgué y pude hacer la última subida de 55´a 304W medios. Todo para 60,6 kg el día antes, no quiero imaginar el divisor con 3h de carrera y algo de deshidratación. Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre el factor clave en el rendimiento de pruebas de gran fondo 4-6h con varias ascensiones y variaciones de altura,presión y temperatura. Mis entrenos de agote de glucógeno suelen ser de 4-5h a casi el 60% del P6 con subidas en SS y Z4 baja para simular algo similar a dichas pruebas. Me está dando buenos resultados. Veo el P20 algo intrascentental y más aún un P60. Vamos que veo más relevante saber bajar un puerto a toda leche para eventos así.

Un saludo cordial, seguimos hablando.


culebru
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 455
Registrado: 11 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por culebru »

Es q en un evento de carretera d esa duracion innfluye lo q tu dices, saber bajar (si es mtb no t digo nada ya....), pero muy importante es saber chupar rueda, valorar el viento y la velocidad a la q se sube, por si en un puerto convienen mas chupar rueda al principio, pese a q puedas ir algo pasado de vueltas, o poner tu ritmo y hacerte un "Froome" y dejar a la borregada hacer el "gaseosa".
Lo q pasa es q no se cuantos t pueden aguantar a ti para arriba en las marchas viendo ese ratio w/kg, y emcima bajando bien.
Q p6 y p120 (si has hecho) tienes???, 6'6 y 4'9???


Avatar de Usuario
NEOPENTANOATE
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 402
Registrado: 9 años 7 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por NEOPENTANOATE »

Es que 55' a 5w/kg después del palizón que llevaba es para ir el primero y tu colega el segundo
Qué edad tienes?. Has sido profesional?

Saludos,
Victor.


Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 12 años 6 meses

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por Springvalley »

Drasmussen escribió:
Springvalley escribió:lamentablemente y como hemos hablado 1000 veces ni el W/kg, ni los wattios absoulutos ni el p60 ni nada de eso es referencia para garantizar resultados... aunque incrementan las probabilidades eso esta claro...

hay por ahi un estudio que trataba de buscar el mejor predictor en carrera mtb y creo recordar que era un test de sprints de 20 segundos, ni p60 ni umbal anaeroibico ni el aerobico ni el meel ni el p6 ni nada...
Qué gran verdad, hacía que no entraba al foro, pero es de agradecer vuestros comentarios en este hilo. Creo que el rendimiento en las marchas depende en gran medida del umbral de lactato, y sobre todo en VT1. La última marcha en la que acudí necesité 277W- de normalizada (216medios) para 4h 34´Con una subida de 23´a 356W. y aún así no conseguí soltar a mi compañero, por suerte bajando lo descolgué y pude hacer la última subida de 55´a 304W medios. Todo para 60,6 kg el día antes, no quiero imaginar el divisor con 3h de carrera y algo de deshidratación. Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre el factor clave en el rendimiento de pruebas de gran fondo 4-6h con varias ascensiones y variaciones de altura,presión y temperatura. Mis entrenos de agote de glucógeno suelen ser de 4-5h a casi el 60% del P6 con subidas en SS y Z4 baja para simular algo similar a dichas pruebas. Me está dando buenos resultados. Veo el P20 algo intrascentental y más aún un P60. Vamos que veo más relevante saber bajar un puerto a toda leche para eventos así.

Un saludo cordial, seguimos hablando.
A ver... como hace mucho que no leo nada, solo dare mi opinion basada en lo que creo exclusivamente, asi que si alguien quiere algo cientifico mejor que no siga leyendo....

Con respecto a predictores del rendimiento.... creo que aunque muchos cientificos se afanan en tratar de encontrar el predictor a mi me parece un esfuerzo un poco baladí. Si hablas de carreras de 4-6 h ahi ya hay que pensar que vas a encontrar infinitas posibles combinaciones no solo por la carrera y condiciones sino por su propio desarrollo es decir puede que te encuentres con una carrera que la gente vaya tranquila hasta el ultimo puerto y ahi se den de hostias y dependiendo de como sea este puerto y como se corrar pues necesitaras un buen p20 o p30 o un MEEL o a lo mejor un p6... conclusion para ganar tienes que ser un tio completo y tenerlo todo alto para asegurarte que sea como sea la carrera estás ahí.

Dicho eso y cosas que son verdad, cuanto más eficiente sea un ciclista mejor y para eso se necesita un buen trainer... el colmo de la efciencia fue Olano con una genetica no tan privilegiada la mejor efciciencia del peloton y un palmares acojonante...

Suponiendo que todos tenemos el mismo trainer es decir que todos damos con la tecla de encontrar la maxima eficiencia si yo pudiese escoger cogeria tener el mayor p6 de todo el peloton ¿por que? pq depende muchisimo de la genetica y una vez desenterrado todo tu potencial es jodido subirlo... el resto de la curva de fatiga es mas moldeable (en esfuerzos mas largos) asi que tener el mejor p6 casi (y no es verdad) te da la opticon de tener la mejor curva...

tener un buen p6 te garantiza ganar? NO, de hecho se hicieron experiementos y se vio que en carreras de resisitencia tenian mejores resultados los deportistas (creo que maratonianos) con mejor U anaerobico que los que teniean mejor P6... creo que eso es logico... pero mas que por la utilidad de uno y otros yo creo que los muchachos con mejor p6 que quedaron peor que otros con p6 menor pero ua mayor se debia casi exclusivamente por que estaban peor entrenados...

La respuesta es que cada carrera requerira una cosa u otra y si la corres 100 veces probablemente muchas de ellas se requeiran cosas tambien distintas.... por eso lo mejor es entrenar todo al maximo y correr a ver que pasa... sacar todo el p6 que tengas y subir la curva a tope...

SI al final carreras comoesta que has puesto son las que haces test de entrenamiento de salidas que la simulen los domingo si pudieras son buenas y el resto de la semana entrenando zonas especificas... creo yo vamos.

Añado: que sorprendenteme (o no) parece ser que un indicador bastante certero es que en pruebas de mas de 6h en funcion del nivel del ciclista se suele sacar como maximo una Pmed en torno al 50%del P6 (yo seria un ciclista medio) los mejores andan por encima... asi que eso (aunque estadistaicamente no es asi) soportaria la teoria de tener el mejor p6 posible.


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
culebru
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 455
Registrado: 11 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por culebru »

Como casi siempr estoy de acuerdo al 100% con Springvalley


Avatar de Usuario
Drasmussen
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 20
Registrado: 9 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por Drasmussen »

culebru escribió:Es q en un evento de carretera d esa duracion innfluye lo q tu dices, saber bajar (si es mtb no t digo nada ya....), pero muy importante es saber chupar rueda, valorar el viento y la velocidad a la q se sube, por si en un puerto convienen mas chupar rueda al principio, pese a q puedas ir algo pasado de vueltas, o poner tu ritmo y hacerte un "Froome" y dejar a la borregada hacer el "gaseosa".
Lo q pasa es q no se cuantos t pueden aguantar a ti para arriba en las marchas viendo ese ratio w/kg, y emcima bajando bien.
Q p6 y p120 (si has hecho) tienes???, 6'6 y 4'9???
Mi P6 es de 6,44 y un P120 en otra marcha me salió en 290 sin normalizar. Todo para 60-61kg. Pero esos 290 hubo momentos con un esfuerzo de 29´a 343. Como ves, mi curva de potencia es bastante poco pendiente al principio. Soy incapaz de pillar los 900W ni siquiera en fresco cuándo antes si lo hacía. No se puede hacer todo bien.

Un saludo,


Avatar de Usuario
Drasmussen
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 20
Registrado: 9 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por Drasmussen »

NEOPENTANOATE escribió:Es que 55' a 5w/kg después del palizón que llevaba es para ir el primero y tu colega el segundo
Qué edad tienes?. Has sido profesional?

Saludos,
Victor.
Lo sé, se marcó mucha diferencia en una subida que no da para tanto.
No, no lo he sido y gracias a dios(aunque sea ateo) aunque he corrido alto nivel, eso me ha servido para ver que hay varias opciones viables en la vida para joderse la salud, y no solo es el tabaco, alcohol y putas. Perdón por mis expresiones.

Pero ni soy, ni seré, y ni siquiera admiro o salgo a ver una carrera profesional aunque este en la puerta de casa o algo que se le parezca. Mi abuela tiene más mérito a veces yendo a por en pan a 1,6 W/kg.

Un saludo y gracias por seguir comentando.


Avatar de Usuario
Drasmussen
JUNIOR
JUNIOR
Mensajes: 20
Registrado: 9 años

Re: Nuestros Entrenamientos

Mensaje por Drasmussen »

Springvalley escribió:
Drasmussen escribió:
Springvalley escribió:lamentablemente y como hemos hablado 1000 veces ni el W/kg, ni los wattios absoulutos ni el p60 ni nada de eso es referencia para garantizar resultados... aunque incrementan las probabilidades eso esta claro...

hay por ahi un estudio que trataba de buscar el mejor predictor en carrera mtb y creo recordar que era un test de sprints de 20 segundos, ni p60 ni umbal anaeroibico ni el aerobico ni el meel ni el p6 ni nada...
Qué gran verdad, hacía que no entraba al foro, pero es de agradecer vuestros comentarios en este hilo. Creo que el rendimiento en las marchas depende en gran medida del umbral de lactato, y sobre todo en VT1. La última marcha en la que acudí necesité 277W- de normalizada (216medios) para 4h 34´Con una subida de 23´a 356W. y aún así no conseguí soltar a mi compañero, por suerte bajando lo descolgué y pude hacer la última subida de 55´a 304W medios. Todo para 60,6 kg el día antes, no quiero imaginar el divisor con 3h de carrera y algo de deshidratación. Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre el factor clave en el rendimiento de pruebas de gran fondo 4-6h con varias ascensiones y variaciones de altura,presión y temperatura. Mis entrenos de agote de glucógeno suelen ser de 4-5h a casi el 60% del P6 con subidas en SS y Z4 baja para simular algo similar a dichas pruebas. Me está dando buenos resultados. Veo el P20 algo intrascentental y más aún un P60. Vamos que veo más relevante saber bajar un puerto a toda leche para eventos así.

Un saludo cordial, seguimos hablando.
A ver... como hace mucho que no leo nada, solo dare mi opinion basada en lo que creo exclusivamente, asi que si alguien quiere algo cientifico mejor que no siga leyendo....

Con respecto a predictores del rendimiento.... creo que aunque muchos cientificos se afanan en tratar de encontrar el predictor a mi me parece un esfuerzo un poco baladí. Si hablas de carreras de 4-6 h ahi ya hay que pensar que vas a encontrar infinitas posibles combinaciones no solo por la carrera y condiciones sino por su propio desarrollo es decir puede que te encuentres con una carrera que la gente vaya tranquila hasta el ultimo puerto y ahi se den de hostias y dependiendo de como sea este puerto y como se corrar pues necesitaras un buen p20 o p30 o un MEEL o a lo mejor un p6... conclusion para ganar tienes que ser un tio completo y tenerlo todo alto para asegurarte que sea como sea la carrera estás ahí.

Dicho eso y cosas que son verdad, cuanto más eficiente sea un ciclista mejor y para eso se necesita un buen trainer... el colmo de la efciencia fue Olano con una genetica no tan privilegiada la mejor efciciencia del peloton y un palmares acojonante...

Suponiendo que todos tenemos el mismo trainer es decir que todos damos con la tecla de encontrar la maxima eficiencia si yo pudiese escoger cogeria tener el mayor p6 de todo el peloton ¿por que? pq depende muchisimo de la genetica y una vez desenterrado todo tu potencial es jodido subirlo... el resto de la curva de fatiga es mas moldeable (en esfuerzos mas largos) asi que tener el mejor p6 casi (y no es verdad) te da la opticon de tener la mejor curva...

tener un buen p6 te garantiza ganar? NO, de hecho se hicieron experiementos y se vio que en carreras de resisitencia tenian mejores resultados los deportistas (creo que maratonianos) con mejor U anaerobico que los que teniean mejor P6... creo que eso es logico... pero mas que por la utilidad de uno y otros yo creo que los muchachos con mejor p6 que quedaron peor que otros con p6 menor pero ua mayor se debia casi exclusivamente por que estaban peor entrenados...

La respuesta es que cada carrera requerira una cosa u otra y si la corres 100 veces probablemente muchas de ellas se requeiran cosas tambien distintas.... por eso lo mejor es entrenar todo al maximo y correr a ver que pasa... sacar todo el p6 que tengas y subir la curva a tope...

SI al final carreras comoesta que has puesto son las que haces test de entrenamiento de salidas que la simulen los domingo si pudieras son buenas y el resto de la semana entrenando zonas especificas... creo yo vamos.

Añado: que sorprendenteme (o no) parece ser que un indicador bastante certero es que en pruebas de mas de 6h en funcion del nivel del ciclista se suele sacar como maximo una Pmed en torno al 50%del P6 (yo seria un ciclista medio) los mejores andan por encima... asi que eso (aunque estadistaicamente no es asi) soportaria la teoria de tener el mejor p6 posible.
Gracias por tu comentario lo primero.
Ya, hay muchas pruebas diferentes y varía mucho, me refería a un factor predictivo de dichas pruebas que vosotros hayáis podido contrastar. solo como opinión ya ves, porque fisiológicamente eso es otro tema.

Respecto al P6 estoy de acuerdo en lo que comentas, aunque yo me suelo ceñir cuándo estimo mi estado de rendimiento en la potencia crítica alcanzada.(P1-P3-P10-P20) y el VO2max, ya que si has mejorado tu VO2max, repercutirá en mediciones de potencia tanto por encima(P15 por ejemplo) que por debajo(P3). Ya que tal vez, si lo has mejorado, en un P8 alcances ese nivel de VO2max en la curva, o si estás cuerpo escombro, con un P4 te sobre para petar. Mi humilde explicación. Cierto es que nunca he realizado un P6 en condiciones, y los datos que aporto fueron hechos a casi 1200m de altura.
Creo que el UL o la Z3 alta es determinante en este tipo de pruebas con varios puertos y horas de esfuerzo. Digo Z3 porque es una franja de potencia dónde se trabaja las reservas de glucógeno, y como en 4h dan tiempo para morirse de hambre. Creo que es clave.

Tampoco veo demasiado relevante el P6 en pruebas ciclodeportivas salvo que sean tipo clásica y haya un buen pique.

Bueno lo seguimos tratando, un saludo.


Responder