Entrenamiento basado en PotenciaAlguna razón del SST continuo

Todo lo relacionado con el entrenamiento basado en potencia.
Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Springvalley »

tolkien24 escribió:
verlack escribió:No entiendo el sst no pasaría nada por hacerlo intervalico y la z4 en series es un sacrilegio....
Hombre, porque hablamos de una duración decente.

Por volver a tus series de z4, es que en 2' no da tiempo ni a "sentir" en que zona estas.

Si me dices que el sst lo haces en series de 5' te diría exactamente lo mismo, pero aquí como mínimo hemos hablado de series de 20'
ya te digo yo q puedes llegar a sentir q estas haciendo z5...

no es lo mismo hacerlas nada mas salir a la calle que despues de 4 horas en z2/z3...

Pero sin irnos a eso... hazlas metelas en el WKO y analiza la normalizada, el tss, el if que dan...


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

vamos a ver, el estudio dice que mejoras mas de forma continua que haciendo intervalos, de acuerdo pero el estudio se hizo con interevalos de 30'' A MI NO ME DICE NADA NUEVO, que es lo que concluyo.

Dice que acumulas menos lactato, sube la potencia aerobica, vale aceptamos de que a nivel enzimatico hay mejoras, cualquier persona sedentaria o con baja actividad si empieza un ciclo de ejercicios va a mejorar "su base" , faltaria mas que no fuese asi!!


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

verlack escribió:
tolkien24 escribió:
verlack escribió:No entiendo el sst no pasaría nada por hacerlo intervalico y la z4 en series es un sacrilegio....
Hombre, porque hablamos de una duración decente.

Por volver a tus series de z4, es que en 2' no da tiempo ni a "sentir" en que zona estas.

Si me dices que el sst lo haces en series de 5' te diría exactamente lo mismo, pero aquí como mínimo hemos hablado de series de 20'
ya te digo yo q puedes llegar a sentir q estas haciendo z5...

no es lo mismo hacerlas nada mas salir a la calle que despues de 4 horas en z2/z3...

Pero sin irnos a eso... hazlas metelas en el WKO y analiza la normalizada, el tss, el if que dan...
lo que tu haces de 2' al umbral para un ciclista con "una minima" de experiencia deportiva no le sirve yo creo ni para estimular el umbral en absoluto, está claro que no se puede meter 60' continuos al 100% porque no llegas a la semana 12, pero 2' no le hace nada a un ciclista nimiamente entrenado. Este debate no admite discusión, esta bien claro.

si se pudiera meter 60' 100% continuos todas las semanas segurisimo que haces mas base, de eso no hay duda, el problema es que una semana petaras en 30' otra te dará PANICO volver a intentarlo, otra lo conseguiras y te creeras el rey del manbo, pero al final del ciclo puede que hayas trabajado MUCHO MENOS EL UMBRAL que si lo haces de forma intervalada
.
otra cosa es si hacerlo de forma intervalada es mejor o peor para crear base eso eslo que intento trataraqui, es decir, si haces durante todas las semanas 90' DE ssT de forma intervalica vas a mejorar mas o menos que si aplicas descansos "logicos" haciendo el mismo trabajo pero con la mitad de sufrimiento tanto fisico como mental.

eso es lo que me gustaria saber si existe alguna tesis cientifica que confirme que hacerlo( me refiero a trabajo umbral o SST) de forma continua mejoras mas, porque a la practica yo no lo veo por una cuestión de fatiga en el tiempo, no por otra cosa, que como digo cuanto mas mejor, pero si petas a mitas del plan, cuanto mas no es mejor


Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Springvalley »

Respecto al primer punto... dos minutos a umbral estimularan 2 minutos el umbral. otra cosa si e
l objetivo de esas series es la estimulacion de umbral o subir la potencia en z3 por arriba por poner un ejemplo

en cuanto a tu pregunta en el caso concreto del sst para mi es mejor 2x50 q 1x100 como dice allen. frequency counts.


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

verlack escribió:Respecto al primer punto... dos minutos a umbral estimularan 2 minutos el umbral. otra cosa si e
l objetivo de esas series es la estimulacion de umbral o subir la potencia en z3 por arriba por poner un ejemplo

en cuanto a tu pregunta en el caso concreto del sst para mi es mejor 2x50 q 1x100 como dice allen. frequency counts.
eso de subir la potencia con 2' , en zona 3 me hace gracia, lo de estimular pues mas bien es un cosquilleo no un estimulo. pero nada sigue asi que yo gano lo mismo, faltaria mas :win:

respecto a mi pregunta, es ¿por que? , eso puede ser peor, habria que valorar los descanso, 100' son 100'


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

verlack escribió:
tolkien24 escribió:
verlack escribió:No entiendo el sst no pasaría nada por hacerlo intervalico y la z4 en series es un sacrilegio....
Hombre, porque hablamos de una duración decente.

Por volver a tus series de z4, es que en 2' no da tiempo ni a "sentir" en que zona estas.

Si me dices que el sst lo haces en series de 5' te diría exactamente lo mismo, pero aquí como mínimo hemos hablado de series de 20'
ya te digo yo q puedes llegar a sentir q estas haciendo z5...

no es lo mismo hacerlas nada mas salir a la calle que despues de 4 horas en z2/z3...

Pero sin irnos a eso... hazlas metelas en el WKO y analiza la normalizada, el tss, el if que dan...
2' analizar el tss?? en 2' no se que se va analizar.
hombre i.f, fataria mas si has estado 2' al 100%, pues usted dira


Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Springvalley »

destro1707 escribió:
verlack escribió:Respecto al primer punto... dos minutos a umbral estimularan 2 minutos el umbral. otra cosa si e
l objetivo de esas series es la estimulacion de umbral o subir la potencia en z3 por arriba por poner un ejemplo

en cuanto a tu pregunta en el caso concreto del sst para mi es mejor 2x50 q 1x100 como dice allen. frequency counts.
eso de subir la potencia con 2' , en zona 3 me hace gracia, lo de estimular pues mas bien es un cosquilleo no un estimulo. pero nada sigue asi que yo gano lo mismo, faltaria mas :win:

respecto a mi pregunta, es ¿por que? , eso puede ser peor, habria que valorar los descanso, 100' son 100'
estamos hablando de series, varias, todavia no he hecho dos minutos y me he vuelto pa casa....lo de cosquilleo repito hazte 10 series de 2 mins en z 4 despues de 4 h en z2z3 y me dices si son cosquilleos.


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Springvalley »

destro1707 escribió:
verlack escribió:
tolkien24 escribió:
verlack escribió:No entiendo el sst no pasaría nada por hacerlo intervalico y la z4 en series es un sacrilegio....
Hombre, porque hablamos de una duración decente.

Por volver a tus series de z4, es que en 2' no da tiempo ni a "sentir" en que zona estas.

Si me dices que el sst lo haces en series de 5' te diría exactamente lo mismo, pero aquí como mínimo hemos hablado de series de 20'
ya te digo yo q puedes llegar a sentir q estas haciendo z5...

no es lo mismo hacerlas nada mas salir a la calle que despues de 4 horas en z2/z3...

Pero sin irnos a eso... hazlas metelas en el WKO y analiza la normalizada, el tss, el if que dan...
2' analizar el tss?? en 2' no se que se va analizar. se que el tema es complejo pero si como en cualquier serie puedes analizar esos parametros ddl set completo
hombre i.f, fataria mas si has estado 2' al 100%, pues usted dira


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
Avatar de Usuario
Springvalley
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2600
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Springvalley »

destro1707 escribió:
verlack escribió:Respecto al primer punto... dos minutos a umbral estimularan 2 minutos el umbral. otra cosa si e
l objetivo de esas series es la estimulacion de umbral o subir la potencia en z3 por arriba por poner un ejemplo

en cuanto a tu pregunta en el caso concreto del sst para mi es mejor 2x50 q 1x100 como dice allen. frequency counts.
eso de subir la potencia con 2' , en zona 3 me hace gracia, lo de estimular pues mas bien es un cosquilleo no un estimulo. pero nada sigue asi que yo gano lo mismo, faltaria mas :win:

respecto a mi pregunta, es ¿por que? , eso puede ser peor, habria que valorar los descanso, 100' son 100'
yo ademas creo q es mejor hqcer menos minutos del tiron pero maw veces a la semana


อุทิศตนเสียสละกล้าหาญ

El antiguo VerlacK
destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

En wattage se comenta , pues eso, que los SST largos a la larga ofrecen mejores resultados, pero que quizas sea mejor intercalarlos para no acabar hasta los huevos antes de hora.

Tambien se dice que es mejor hacerlo en un solo intervalo, pero que algunos ciclistas son incapaces por una cuestión psicologica. Además, que de forma intercalada permite hacer un entrenamiento en cualquier sitio y que sostener de golpe el trabajo a veces requiere un lugar para hacerll que no todo el mundo dispone.

Si puedes hacerlo de golpe y lo asimilas , en definitiva se comenta que es mejor


Princpiante
SUB-23
SUB-23
Mensajes: 46
Registrado: 12 años 2 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Princpiante »

destro1707 escribió:se recomienda el SST de caracter continuo, pero ya que estamos ¿cual es la razon fisiologica por la que no se recomienda aplicar descansos? ¿alguien la sabe?
Los descansos en el SST o en general?

La verdad es que tampoco entiendo muy bien la pregunta. El trabajo con series o el trabajo continuo tiene unas características diferentes que lo hacen adecuado para determinados esfuerzos. No obstante se puede aplicar, o podría aplicarse, en otro tipo de esfuerzos para los que no está en principio orientado, un trabajo de series para la mejora del SST. No habría ningún problema, yo creo. Bueno, de escho se hace.

Así pues, se consiguen los mismos efectos trabajando el SST puro (continuo) que trabajándolo en series? yo creo que sí. La naturaleza de las series/repeticiones determinará la consecución del obejtivo, es decir no valen reps de 30'' (a partir de 2' hay teóricos que las consideran válidas, otra cosa es que sean apropiadas para la gente experta, para un determinado deporte, etc.), ni 2 reps x 2' (4 minutos en total), deberá trabajarse acorde al objetivo a conseguir (mejora de la capacidad aeróbica a través de los factores periféricos).


Pdal
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 295
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Pdal »

Yo lo que tenia entendido es que trabajando de forma continua, se mejora mas la capacidad de oxidar lipidos y la produccion de lactato a determinada intensidad disminuye. De todos modos es un buen punto porque no creo que la diferencia de hacerlo todo seguido o hacerlo en bloques como dices sea tan grande. Yo en rodillo lo hago continuo porque asi se acaba mas rapido y trabajo mas la capacidad mental de aguantar esfuerzos continuos pero en carretera hago bloques porque donde vivo es imposible rodar mas de 20 minutos sin tener una bajada donde recuperar. En ambos casos mi forma mejora asi que me la pela todo lo demas. Jje


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

Pdal escribió:Yo lo que tenia entendido es que trabajando de forma continua, se mejora mas la capacidad de oxidar lipidos y la produccion de lactato a determinada intensidad disminuye. De todos modos es un buen punto porque no creo que la diferencia de hacerlo todo seguido o hacerlo en bloques como dices sea tan grande. Yo en rodillo lo hago continuo porque asi se acaba mas rapido y trabajo mas la capacidad mental de aguantar esfuerzos continuos pero en carretera hago bloques porque donde vivo es imposible rodar mas de 20 minutos sin tener una bajada donde recuperar. En ambos casos mi forma mejora asi que me la pela todo lo demas. Jje
Yo lo que creo es que todo eso que dices mejora igual, la clave está en las rec que apliques


Pdal
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 295
Registrado: 13 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Pdal »

destro1707 escribió: Yo lo que creo es que todo eso que dices mejora igual, la clave está en las rec que apliques
¿Y por que depende de las recuperaciones?


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

Pdal escribió:
destro1707 escribió: Yo lo que creo es que todo eso que dices mejora igual, la clave está en las rec que apliques
¿Y por que depende de las recuperaciones?
no hace falta ser un experto para responder a esa pregunta (me viene al pelo :lol: ), si haces un 2x20' SST con rec de 20' , pues es una caquilla pero si haces un 2 x20' con rec de 5', pues si es mejor.

Si te refieres sobre la razón fisiologia prenguntale a otro no es mi campo


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

verlack escribió:
destro1707 escribió:
verlack escribió:Respecto al primer punto... dos minutos a umbral estimularan 2 minutos el umbral. otra cosa si e
l objetivo de esas series es la estimulacion de umbral o subir la potencia en z3 por arriba por poner un ejemplo

en cuanto a tu pregunta en el caso concreto del sst para mi es mejor 2x50 q 1x100 como dice allen. frequency counts.
eso de subir la potencia con 2' , en zona 3 me hace gracia, lo de estimular pues mas bien es un cosquilleo no un estimulo. pero nada sigue asi que yo gano lo mismo, faltaria mas :win:

respecto a mi pregunta, es ¿por que? , eso puede ser peor, habria que valorar los descanso, 100' son 100'
estamos hablando de series, varias, todavia no he hecho dos minutos y me he vuelto pa casa....lo de cosquilleo repito hazte 10 series de 2 mins en z 4 despues de 4 h en z2z3 y me dices si son cosquilleos.
mi opinión es que realizar este entrenamiento sin la capacidad de poder realizarlo es hacer el tonto, es lo mismo que si me dices haz hoy 60' al 100% del FTP y por la tarde cascate un 5x 8' con rec de 10' al ftp veras que cosquilleo, pues si sufrir y quemar cerillas se llama eso.

A mi eso me lo manda un entrenador y al dia siguiente lo mando a paseo, hablo por mi claro


Spitzer
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 306
Registrado: 12 años 2 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Spitzer »

Erospoli escribió:No lo se exactamente Destro, pero entiendo que la base fisiológica de ese entrenamiento se basa en alcanzar una concentración de lactato sub-umbral así como poner toda la maquinaria de producción de energía en ese mismo trabajo sub umbral.
Es decir, llevamos el motor un poco por debajo de su límite óptimo donde se pueden crear adaptaciones que afecten al rendimiento umbral.
No es poner toda la maquinaria de obtención de energía en ese trabajo sub-umbral, opino que es más bien lo segundo que indicas: propiciar el tipo de adaptación fibrilar que mejor favorezca el trabajo muscular a esas intensidades de esfuerzo. Una de las sustancias inductoras de esas adaptaciones sería la AMPK, capaz de provocar toda una cascada de procesos celulares. En este caso, el que parece más interesante, sería el empuje que le daría biogénesis mitocondrial. ¿Qué la activa?, pues el desequilibrio energético de la célula (la famosa "crisis energética"), al desequilibrio se llega mediante el entrenamiento.

Si el SST es aquella zona de entrenamiento donde el estímulo (intensidad)+duración del mismo (volumen) se maximizan, ya tenemos una buena zona para activar la sustancia esta del demonio. Esta activación dependerá inavariablemente de la relación intensidad-duración, y no será igual a través de largos períodos de tiempo y baja intensidad que, durante poco tiempo e intensidades elevadas o todas las proporciones intermedias que podamos imaginar. En el caso del SST parece que la biogénesis mitocondrial (y sus efectos asociados) favorecerá a las células musculares de tipo I. Con el entrenamiento del SST, cada vez será menor el desequilibrio energético de la fibra muscular a esas intensidades, por lo tanto será cada vez menos capaz (la contracción muscular) de activar la AMPK, por haberse producido ya una adaptación a la carga del entreno.

El hecho de que sea contínuo y "extenso" podría deberse a la citada adaptación al esfuerzo, por lo que el estímulo debería ser mayor para producir los efectos deseados. Eso suele suceder en ciclistas con unos niveles de entrenamiento elevados. Para estos, es preciso introducir estímulos cada vez más potentes (con potentes no me refiero a intensidad, el rango del SST es bien conocido, si no a la duración de los mismos). Por eso Messiah precisa 60', 70' ó 90' para sentir que el SST le ha hecho efecto. Por eso otros (de un nivel un poco inferior en cuento a entrenamientos) precisan llevarlo a cabo mediante intervalos de diferentes duraciones. Leí en algún lado ( y no recuerdo ahora mismo donde cojones fue) que la activación de la AMPK por vías diferentes (variabilidad en intensidad y volumen) podría provocar expresiones génicas diferentes en cada caso, esto llevaría a sutiles cambios en los niveles de las adaptaciones conseguidas o que tratamos de obtener (además, diferentes también para cada persona).

Hay personas que precisan hacer SST casi en el borde sup. del mismo y otras a las que fraccionar esas intensidades les pueda sentar mejor hasta adaptarse a esos volúmenes. Pero siempre tendentes, estos últimos, a lograr una adaptación a mayores intensidades y más largas duraciones, no como método estándar de trabajo.

Saludos.

P.D.: Obviamente, y como no podía ser de otra manera, todo lo arriba expresado podría no ser ni siquiera correcto. Saber leer no implica necesariamente haber comprendido todo lo leido y a mí me pasa con bastante regularidad esto último. Cosas de la edad.


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

entonces yo tengo que ser de los que con un 2 x20' tienen bastante sobretodo a principio de temporada


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por destro1707 »

Spitzer escribió:
Erospoli escribió:No lo se exactamente Destro, pero entiendo que la base fisiológica de ese entrenamiento se basa en alcanzar una concentración de lactato sub-umbral así como poner toda la maquinaria de producción de energía en ese mismo trabajo sub umbral.
Es decir, llevamos el motor un poco por debajo de su límite óptimo donde se pueden crear adaptaciones que afecten al rendimiento umbral.
No es poner toda la maquinaria de obtención de energía en ese trabajo sub-umbral, opino que es más bien lo segundo que indicas: propiciar el tipo de adaptación fibrilar que mejor favorezca el trabajo muscular a esas intensidades de esfuerzo. Una de las sustancias inductoras de esas adaptaciones sería la AMPK, capaz de provocar toda una cascada de procesos celulares. En este caso, el que parece más interesante, sería el empuje que le daría biogénesis mitocondrial. ¿Qué la activa?, pues el desequilibrio energético de la célula (la famosa "crisis energética"), al desequilibrio se llega mediante el entrenamiento.

Si el SST es aquella zona de entrenamiento donde el estímulo (intensidad)+duración del mismo (volumen) se maximizan, ya tenemos una buena zona para activar la sustancia esta del demonio. Esta activación dependerá inavariablemente de la relación intensidad-duración, y no será igual a través de largos períodos de tiempo y baja intensidad que, durante poco tiempo e intensidades elevadas o todas las proporciones intermedias que podamos imaginar. En el caso del SST parece que la biogénesis mitocondrial (y sus efectos asociados) favorecerá a las células musculares de tipo I. Con el entrenamiento del SST, cada vez será menor el desequilibrio energético de la fibra muscular a esas intensidades, por lo tanto será cada vez menos capaz (la contracción muscular) de activar la AMPK, por haberse producido ya una adaptación a la carga del entreno.

El hecho de que sea contínuo y "extenso" podría deberse a la citada adaptación al esfuerzo, por lo que el estímulo debería ser mayor para producir los efectos deseados. Eso suele suceder en ciclistas con unos niveles de entrenamiento elevados. Para estos, es preciso introducir estímulos cada vez más potentes (con potentes no me refiero a intensidad, el rango del SST es bien conocido, si no a la duración de los mismos). Por eso Messiah precisa 60', 70' ó 90' para sentir que el SST le ha hecho efecto. Por eso otros (de un nivel un poco inferior en cuento a entrenamientos) precisan llevarlo a cabo mediante intervalos de diferentes duraciones. Leí en algún lado ( y no recuerdo ahora mismo donde cojones fue) que la activación de la AMPK por vías diferentes (variabilidad en intensidad y volumen) podría provocar expresiones génicas diferentes en cada caso, esto llevaría a sutiles cambios en los niveles de las adaptaciones conseguidas o que tratamos de obtener (además, diferentes también para cada persona).

Hay personas que precisan hacer SST casi en el borde sup. del mismo y otras a las que fraccionar esas intensidades les pueda sentar mejor hasta adaptarse a esos volúmenes. Pero siempre tendentes, estos últimos, a lograr una adaptación a mayores intensidades y más largas duraciones, no como método estándar de trabajo.

Saludos.

P.D.: Obviamente, y como no podía ser de otra manera, todo lo arriba expresado podría no ser ni siquiera correcto. Saber leer no implica necesariamente haber comprendido todo lo leido y a mí me pasa con bastante regularidad esto último. Cosas de la edad.
Ala! toma mi voto chavalote , muy bien explicado


Avatar de Usuario
Erospoli
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 110
Registrado: 12 años 3 meses

Re: Alguna razón del SST continuo

Mensaje por Erospoli »

Spitzer escribió:
Erospoli escribió:No lo se exactamente Destro, pero entiendo que la base fisiológica de ese entrenamiento se basa en alcanzar una concentración de lactato sub-umbral así como poner toda la maquinaria de producción de energía en ese mismo trabajo sub umbral.
Es decir, llevamos el motor un poco por debajo de su límite óptimo donde se pueden crear adaptaciones que afecten al rendimiento umbral.
No es poner toda la maquinaria de obtención de energía en ese trabajo sub-umbral, opino que es más bien lo segundo que indicas: propiciar el tipo de adaptación fibrilar que mejor favorezca el trabajo muscular a esas intensidades de esfuerzo. Una de las sustancias inductoras de esas adaptaciones sería la AMPK, capaz de provocar toda una cascada de procesos celulares. En este caso, el que parece más interesante, sería el empuje que le daría biogénesis mitocondrial. ¿Qué la activa?, pues el desequilibrio energético de la célula (la famosa "crisis energética"), al desequilibrio se llega mediante el entrenamiento.

Si el SST es aquella zona de entrenamiento donde el estímulo (intensidad)+duración del mismo (volumen) se maximizan, ya tenemos una buena zona para activar la sustancia esta del demonio. Esta activación dependerá inavariablemente de la relación intensidad-duración, y no será igual a través de largos períodos de tiempo y baja intensidad que, durante poco tiempo e intensidades elevadas o todas las proporciones intermedias que podamos imaginar. En el caso del SST parece que la biogénesis mitocondrial (y sus efectos asociados) favorecerá a las células musculares de tipo I. Con el entrenamiento del SST, cada vez será menor el desequilibrio energético de la fibra muscular a esas intensidades, por lo tanto será cada vez menos capaz (la contracción muscular) de activar la AMPK, por haberse producido ya una adaptación a la carga del entreno.

El hecho de que sea contínuo y "extenso" podría deberse a la citada adaptación al esfuerzo, por lo que el estímulo debería ser mayor para producir los efectos deseados. Eso suele suceder en ciclistas con unos niveles de entrenamiento elevados. Para estos, es preciso introducir estímulos cada vez más potentes (con potentes no me refiero a intensidad, el rango del SST es bien conocido, si no a la duración de los mismos). Por eso Messiah precisa 60', 70' ó 90' para sentir que el SST le ha hecho efecto. Por eso otros (de un nivel un poco inferior en cuento a entrenamientos) precisan llevarlo a cabo mediante intervalos de diferentes duraciones. Leí en algún lado ( y no recuerdo ahora mismo donde cojones fue) que la activación de la AMPK por vías diferentes (variabilidad en intensidad y volumen) podría provocar expresiones génicas diferentes en cada caso, esto llevaría a sutiles cambios en los niveles de las adaptaciones conseguidas o que tratamos de obtener (además, diferentes también para cada persona).

Hay personas que precisan hacer SST casi en el borde sup. del mismo y otras a las que fraccionar esas intensidades les pueda sentar mejor hasta adaptarse a esos volúmenes. Pero siempre tendentes, estos últimos, a lograr una adaptación a mayores intensidades y más largas duraciones, no como método estándar de trabajo.

Saludos.

P.D.: Obviamente, y como no podía ser de otra manera, todo lo arriba expresado podría no ser ni siquiera correcto. Saber leer no implica necesariamente haber comprendido todo lo leido y a mí me pasa con bastante regularidad esto último. Cosas de la edad.

Como dice destro, muy bien explicado :pulgar_arriba:


Pero tengo que hacer una salvedad respecto al tema del AMPK.


El AMP cíclico es un segundo mensajero, para los profanos, un segundo mensajero es una sustancia que se produce en una célula tras la unión a la misma de otra sustancia externa (hormona, neurotransmisor o medicamento). El AMPc produce cambios biológicos en la célula, entre ellos adaptaciones al ejercicio.

Pero el AMP cíclico no es el único segundo mensajero que actúa a este nivel, existen otros igual de importantes como son el GDP, las cascadas de traducción ligadas a proteina G, el GABA, la fosfatidil colina, el calcio 2+ .... etc

Estos segundos mensajeros provocan adaptaciones en los tejidos implicados en la actividad física, sobre todo en el tejido adiposo, la fibra muscular y el tejido cardiaco.

Y la pregunta del millón es ¿que estímulos favorecen la aparición de estos segundos mensajeros en estos tejidos?.

Pues mayoritariamente estos segundos mensajeros están ligados a receptores beta adrenérgicos y alfa adrenérgicos, amen de algun otro más, pero en lo que se refiere al ejercicio estos son los 2 tipos más importantes.

La segunda pregunta del millón es ¿Como activo estos receptores y como aumento su densidad en los tejidos implicados en el ejercicio?

Pues estos receptores se estimulan dependiendo del estrés que aplicamos a nuestro organismo y del contexto bioquímico de la célula, es decir, las hormonas que responden al estrés en el cuerpo son las que activan estos receptores que a su vez activan a los 2ºs mensajeros que a su vez producen las adaptaciones al ejercicio.

Estas hormonas son: la Noradrenalina, la Adrenalina, la Insulina y el Glucagón que se segregan en cantidades industriales durante el ejercicio, bueno, la insulina no :lol:


Además es necesario que las células (sobre todo las cardiacas) se encuentren en un contexto bioquímico adecuado, en este caso alta demanda de energía y déficit de o2.

Por esto digo que los 2 pilares en los que debe basarse el Sweet spot (no conozco los estudios de Coogan al respecto) son la obtención de concentraciones sub-umbral de lactato (deficit de o2) y demanda energética sub-umbral (el máximo que la célula es capaz de producir antes de su colapso energético, sobre todo a nivel cardiaco).


Si alguno tiene conocimientos de bioquímica puede echarle un vistazo a esta tesis, con mirar los últimos apartados de conclusiones, discusión integrada y adaptación de cada uno de los sistemas se enterará muy bien de todo.

http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/X/3/X3027301.pdf


Responder