VenderCÁMARA DE HIPOXÍA Y ACCESORIOS

¿Quieres vender algo? Bicis, componentes, ropa, utensilios, herramientas y cualquier tipo de material relacionado con el ciclismo.
Responder
Avatar de Usuario
David82
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 645
Registrado: 12 años 9 meses

CÁMARA DE HIPOXÍA Y ACCESORIOS

Mensaje por David82 »

Tengo para vender esta cámara de hipoxía con estos accesorios.
Tendrá unos 3 años y muy poco uso.

El conjunto nuevo viene a salir unos 6000€ como podéis ver en la web.

PRECIO NUEVO: 6000€
PRECIO VENTA: 2900€

Imagen
Imagen

http://www.biolaster.com/productos/hipo ... ia_biocorp
4295,50€

Incluye el KIT ALTIPOWER PRO: 916,60€
http://www.biolaster.com/productos/hipo ... ipower_PRO

Analizador de oxígeno Pick-02:
190€ más iva.
Pulsioximetro CMS 50B:
68,73€ más iva.
http://www.biolaster.com/productos/hipo ... _altipower


Avatar de Usuario
David82
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 645
Registrado: 12 años 9 meses

Re: CÁMARA DE HIPOXÍA Y ACCESORIOS

Mensaje por David82 »

Os dejo una breve explicación de lo que es una cámara de hipoxía:
En el mundo del deporte de alto rendimiento y del montañismo, se considera como cámara de hipoxia a un sistema que de forma artificial permite generar un entorno hipóxico simulando altitud. Habitualmente el deportista duerme en ese entorno hipóxico, para aprovechando las horas de sueño aclimatarse a la altitud u obtener los beneficios derivados de su exposición, en lo que se ha dado en llamar "live hight - train low" o "vivir arriba - entrenar abajo".

La utilización de la cámara de hipoxia dentro del proceso de entrenamiento se ha mostrado efectiva en la mejora del rendimiento físico en todas las actividades que tengan un componente aeróbico o de fondo.

La mejora del rendimiento derivada de la utilización de la hipoxia viene dada por:

Un aumento en la producción endógena de eritropoyetina (EPO), que si se mantiene en el tiempo va a dar lugar a un aumento de los Valores Sanguíneos (por aumento de la producción de Glóbulos Rojos, Hemoglobina y Hematocrito), con lo que aumenta la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre y con ello mejora el Consumo Máximo de Oxígeno y la Resistencia.

Un aumento del número de capilares (vasos sanguíneos de pequeño calibre) a nivel de la musculatura activa, con lo que mejora el transporte de oxígeno y aumenta su utilización.

Un aumento de los sistemas enzimáticos, que en el interior de las mitocondrias van a producir energía por vía aeróbica, con lo que mejora la eficiencia en la utilización del oxígeno y aumenta la formación de energía.

Una mejora en el transporte de sustratos energéticos, principalmente glucosa, con lo que aumenta la posibilidad de metabolizarla y mantener un alto flujo energético que permita el mantenimiento prolongado de altas intensidades de ejercicio.


El avance tecnológico que se está produciendo en los procesos de separación del oxígeno para conseguir aire hipóxico, está dando lugar a un gran desarrollo en el uso y conocimiento del entrenamiento hipóxico como parte integrada en el proceso de mejora del rendimiento.


Responder