Entrenamiento basado en PotenciaEl Sweet Spot y sus variantes

Todo lo relacionado con el entrenamiento basado en potencia.
Responder
Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

Para entender bien en qué consiste el Sweet Spot, vamos a partir del concepto de FTP o Umbral Funcional.

“Se define umbral funcional como la potencia media que se puede mantener durante una hora sin fatiga, motivado y suficientemente descansado”

Alguien puede pensar que no tiene sentido el término “sin fatiga” en la definición. Pero ojo, cuando hablamos de fatiga, no nos referimos a que lleguemos frescos al final de la prueba, sino que el esfuerzo debe ser continuo durante la misma, no “petando” a los 40’ y haciendo el resto agonizando. De ahí la dificultad de la prueba, ya que hay que conocerse muy bien, y saber hasta dónde podemos llegar.

El Umbral Funcional es el principal determinante del rendimiento en los eventos de fondo, como puede ser el Triatlon o las Marchas Cicloturistas.

Por lo tanto, el objetivo para la gente interesada en rendir en estos eventos debe ser aumentar ese Umbral Funcional, y esto se consigue fundamentalmente a través de:

1.- Entrenamiento en zona 4, básicamente a través de series de 20’ de duración al 95%-104% del Umbral separadas por recuperaciones de 5’.

2.- Entrenamiento en zona 3, con tiradas largas (> 2 horas) al 75%-85% del Umbral

El problema reside en que en los entrenamientos de zona 4, si bien las adaptaciones fisiológicas son importantes, tienen el inconveniente de que no es posible realizar el volumen necesario por ser demasiado intensas, o en niveles altos, las adaptaciones fisiológicas que se producen son distintas.

En el entrenamiento de zona 3 es menos efectivo para mejorar el FTP ya que si bien el volumen es importante, la intensidad no es suficiente para la misma mejora.

Y es aquí donde entra en juego la zona conocida como Sweet Spot (zona dulce), en la cual se puede obtener una combinación de volumen que maximiza las adaptaciones fisiológicas sin causar tanto daño muscular, facilitando que al día siguiente podamos entrenar sin problemas.

Esta zona se encuentra localizada en la parte alta de la Zona 3, y en la parte baja de la Zona 4, aproximadamente en torno al 91% del Umbral Funcional. El entrenamiento básico de esta zona consistiría en 70’-80’ al 91% del Umbral Funcional. Lo normal es hacer este entrenamiento en rodillo, puesto que en carretera intentar mantener un rango de potencia es sumamente complicado.

Imagen


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
TRivas
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 422
Registrado: 13 años 3 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por TRivas »

A mi es un entreno que me gusta mucho, pero en carretera ;)






Enviado desde mi HTC One S usando Tapatalk 2


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

TRivas escribió:A mi es un entreno que me gusta mucho, pero en carretera ;)

Enviado desde mi HTC One S usando Tapatalk 2
A mi en carretera me estresa bastante. Por aquí siempre hay que pasar por algún pueblo o cruce, y hay demasiadas distracciones en esos 70'...


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
busto
ELITE
ELITE
Mensajes: 90
Registrado: 13 años 3 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por busto »

Pues a mi me parece un entreno muy duro y estresante y más con el recorrido que tenemos por aquí que es un continuo sube-baja. Me gustaría verme la cara el día que abrí la planificación mensual en la que mi entrenador me metía 100min a 290w...


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

busto escribió:Me gustaría verme la cara el día que abrí la planificación mensual en la que mi entrenador me metía 100min a 290w...
Pa colgarlo....


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
busto
ELITE
ELITE
Mensajes: 90
Registrado: 13 años 3 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por busto »

tolkien24 escribió:
busto escribió:Me gustaría verme la cara el día que abrí la planificación mensual en la que mi entrenador me metía 100min a 290w...
Pa colgarlo....
Pues sí...hora y cuarenta de agonía...


MaC
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 472
Registrado: 12 años 9 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por MaC »

Tolkien, los 70-80' de Sweet Spot son de tu invención ¿verdad? Porque en el libro de Coogan no hay ningún workout así y he buscado un poco en Google y tampoco he leido en ningún sitio que sea una sesión continua de 70', ni siquiera que sea una sesión en intervalos que suman 70', lo mas que he visto ha sido el 2x20'.


- ¿Quién es ese tal "Tete de la course" que siempre va en la escapada?
Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

MaC escribió:Tolkien, los 70-80' de Sweet Spot son de tu invención ¿verdad? Porque en el libro de Coogan no hay ningún workout así y he buscado un poco en Google y tampoco he leido en ningún sitio que sea una sesión continua de 70', ni siquiera que sea una sesión en intervalos que suman 70', lo mas que he visto ha sido el 2x20'.
Jajaja, no no, yo no invento nada....Buceo y te digo de dónde viene.

El 2x20' es Zona 4


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
MaC
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 472
Registrado: 12 años 9 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por MaC »

tolkien24 escribió:
MaC escribió:Tolkien, los 70-80' de Sweet Spot son de tu invención ¿verdad? Porque en el libro de Coogan no hay ningún workout así y he buscado un poco en Google y tampoco he leido en ningún sitio que sea una sesión continua de 70', ni siquiera que sea una sesión en intervalos que suman 70', lo mas que he visto ha sido el 2x20'.
Jajaja, no no, yo no invento nada....Buceo y te digo de dónde viene.

El 2x20' es Zona 4
Me refería que en el libro de Coogan lo mas parecido que viene es el SubLT-W2 que es un 2x20' @ SST - R5' o 3x10'

Gracias tio, es que me ha sorprendido mucho y 70' en SST... tela :mrgreen:


- ¿Quién es ese tal "Tete de la course" que siempre va en la escapada?
Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

Carga=Tiempo (horas) x (Factor de Intensidad)^ 3,9 x Potencia media (Fórmula de Bannister)

El factor de intensidad se calcula dividiendo la potencia media de la sesión por tu umbral funcional. Elevar el resultado de este cociente a 3,9 es la función que mejor describe la acumulación de lactato debido al esfuerzo.

Pondré un ejemplo con una sesión de zona 5, consistente en 6 series de 5' a una potencia media de 330 realizada por un ciclista de 300 w. de umbral funcional.

Factor de intensidad= (330/300)^3,9= 1,45

Por lo tanto, la carga total de una sesión de media hora de zona 5 será:

Carga= 0,5 x 1,45 x 330 = 239.

Para poder comparar entre ciclistas de diferente umbral, se puede normalizar los resultados dividiendo por el umbral de cada uno y multiplicando por 100. Así, un duro test de la hora tendrá el valor 100. Valores mayores que ese nos indicarán que hemos hecho un entrenamiento muy exigente.

Así nuestra sesión de zona 5 será 239/300= 80. Aunque las últimas series nos hayan hecho sufrir lo indecible, lo cierto es que un test de la hora nos hubiera puesto más en forma. Y, lo que es más importante, 1 hora a nuestro umbral necesitará menos recuperación que media al 110 %.

El problema es que una vez pasado nuestro umbral, el stress fisiológico crece exponencialmente de forma que la duración posible del ejercicio se acorta del mismo modo.

Pero aumentar mucho la duración del ejercicio a costa de reducir la intensidad, no produce adaptaciones fisiológicas significativas, agota nuestros recursos energéticos, abate nuestro sistema hormonal, tiende a favorecer la primacía de los procesos catabólicos sobre los anabólicos...

Pero hay una zona, entre el 83 y el 97 % de nuestro umbral, la mitad alta de la zona 3 y la baja de la 4, que nos permite aumentar bastante la carga total de una sesión, ya que permite aumentar el volumen gracias a la moderación del stress fisiológico, que llamamos “Sweet Spot
Zona Duración (horas) Factor de Intensidad Potencia media Umbral Carga Normalizada
2 5 0,6 180 300 40,92
3 1,5 0,8 240 300 50,26
4 2x20' @ 102 %) 0,66 1,02 306 300 72,73
5 (6 x 5') 0,5 1,1 330 300 79,76
6 (10 x 1') 0,16 1,4 420 300 83,2
Sweet spot 1,25 0,95 285 300 97,22
Obsérvese como 75' al 95 % (en el sweet spot) producen un entrenamiento más efectivo que cualquiera de los típicos de las zonas 2, 3, 4, 5 y 6.

Esta zona intermedia puede ser preferible a las series de 2 x 20' si disponemos de más de una hora de tiempo, tenemos una subida larga cerca de casa, o tenemos un potenciómetro fiable en la bici (SRM, Power Tap, Polar, no un Hac o un CM). No obstante, si necesitamos sacar hasta el último vatio de umbral, y no estamos física y mentalmente saturados por las series de intensidad, las series al 102 % del umbral son insustituibles, sobre todo si podemos prolongar su duración global por encima de los 40'.


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

MaC escribió:Gracias tio, es que me ha sorprendido mucho y 70' en SST... tela :mrgreen:
Por eso me ha sorprendido el pulso y sobre todo las sensaciones observadas en el entrenamiento que has puesto.


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
Avatar de Usuario
martesjueves
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2545
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 39 veces
Gracias recibidas: 17 veces
Gender:
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por martesjueves »

Para aquellos que no digieran bien los tecnicismos, la zona "dulce" o sweet spot, es la zona de potencia y duración en la que se puede entrenar el ftp de forma mas efectiva y con un peaje de stress psicológico mas bajo. ¿Como se consigue? Entrenando mas tiempo a una potencia por debajo del ftp. Y según Coggan, esa potencia está en torno al 91% de ftp y la duración en torno a 70-85'.


Avatar de Usuario
martesjueves
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 2545
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 39 veces
Gracias recibidas: 17 veces
Gender:
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por martesjueves »

Luego, hay muchas maneras de usar esa "zona dulce", pero eso ya es otro tema. No lo voy a contar todo aqui. jajajaja.


busto
ELITE
ELITE
Mensajes: 90
Registrado: 13 años 3 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por busto »

martesjueves escribió:Para aquellos que no digieran bien los tecnicismos, la zona "dulce" o sweet spot, es la zona de potencia y duración en la que se puede entrenar el ftp de forma mas efectiva y con un peaje de stress psicológico mas bajo. ¿Como se consigue? Entrenando mas tiempo a una potencia por debajo del ftp. Y según Coggan, esa potencia está en torno al 91% de ftp y la duración en torno a 70-85'.

Personamente prefiero hacer un 2x20´a FTP que un sweetspot. Supongo que será también porque las series de 10,15 o 20min a FTP las hago en un terreno ascendente y constante y el sweetspot donde le cuadra y cuando toca una bajada larga hay que apretar muuuucho...


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

busto escribió:Personamente prefiero hacer un 2x20´a FTP que un sweetspot. Supongo que será también porque las series de 10,15 o 20min a FTP las hago en un terreno ascendente y constante y el sweetspot donde le cuadra y cuando toca una bajada larga hay que apretar muuuucho...
Claro, por eso he dicho que prefiero hacerlo en rodillo....en carretera siempre es bastante complicado.


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
Avatar de Usuario
Acevedo
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 952
Registrado: 13 años 4 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por Acevedo »

busto escribió: Personamente prefiero hacer un 2x20´a FTP que un sweetspot. Supongo que será también porque las series de 10,15 o 20min a FTP las hago en un terreno ascendente y constante y el sweetspot donde le cuadra y cuando toca una bajada larga hay que apretar muuuucho...
Yo nunca he realizado un Sweet Spot, pero opino igual... prefiero hacer más intensidad en subida menos tiempo... porque en las bajadas, me parece que iba a tener que apretar el freno y pedalear a la vez... y lo del rodillo...uffff. Haciendo eso acabo loco seguro...


destro1707
UCI PRO
UCI PRO
Mensajes: 1786
Registrado: 13 años 1 mes

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por destro1707 »

tolkien24 escribió:

En el entrenamiento de zona 3 ocurre lo contrario, ya que si bien el volumen es importante, la intensidad no es suficiente para producir adaptaciones.

n]
¿es una broma no?


Avatar de Usuario
Acevedo
CONTINENTAL PRO
CONTINENTAL PRO
Mensajes: 952
Registrado: 13 años 4 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por Acevedo »

destro1707 escribió:
tolkien24 escribió:

En el entrenamiento de zona 3 ocurre lo contrario, ya que si bien el volumen es importante, la intensidad no es suficiente para producir adaptaciones.

n]
¿es una broma no?
Creo que se refiere a adaptaciones de las que andamos buscando con un Sweet Spot. Así recortado claro que suena mal...


Avatar de Usuario
tolkien24
MITICO DEL FORO
MITICO DEL FORO
Mensajes: 3457
Registrado: 13 años 4 meses
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 8 veces
Contactar:

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por tolkien24 »

destro1707 escribió:
tolkien24 escribió:

En el entrenamiento de zona 3 ocurre lo contrario, ya que si bien el volumen es importante, la intensidad no es suficiente para producir adaptaciones.

n]
¿es una broma no?
Yo nunca bromeo, jajaja....La intensidad no es suficiente para provocar adaptaciones, pero siempre pensando en el tiempo del que hablamos, que es poco....

En cualquier caso, para ser estrictos, claro que se producen adaptaciones, pero estamos comparando entre trabajos en torno al mismo volumen, 60'-80' para diferentes intensidades.


Entrenamientos Personalizados. Plazas Disponibles.
Más información en rubenllave23@gmail.com o por mensaje privado.
Contacto por Whatsapp: 665583247
busto
ELITE
ELITE
Mensajes: 90
Registrado: 13 años 3 meses

Re: El Sweet Spot y sus variantes

Mensaje por busto »

tolkien24 escribió:
busto escribió:Personamente prefiero hacer un 2x20´a FTP que un sweetspot. Supongo que será también porque las series de 10,15 o 20min a FTP las hago en un terreno ascendente y constante y el sweetspot donde le cuadra y cuando toca una bajada larga hay que apretar muuuucho...
Claro, por eso he dicho que prefiero hacerlo en rodillo....en carretera siempre es bastante complicado.

Pero en rodillo bajarás la intensidad, no? Yo soy incapaz de hacer eso en rodillo.


Responder