Envío directo desde Madrid.
2 Años de garantía
También posibilidad de recoger o encargar en:
VELOZER WHEELS SL.
Calle Eulalia Sauquillo, 6 - Torrejón de la Calzada -Madrid.
Tel. 91 340 78 09
Todas nuestras ruedas están montadas a mano.
Llamanos al teléfono 636872431 (consultar horario en la web).
Si lo prefieres, envíanos un mail a info@velozer.com
También rueda delantera o trasera suelta
Precios actuales
Full Carbon Cubierta HTG - desde 720€ (Perfiles 25 / 35 / 45 / 55 / 60-88)
Full Carbon Tubular - desde 590€ (Perfiles 24 / 38 / 50 / 60 / 60-88)
Carbon Alu Cubierta - desde...
1. Se prohíbe expresamente descalificar de algún modo lo que expone otro usuario del foro. Está permitido exponer cualquier tipo de teoría, conjetura o conocimiento para expresar una idea contrapuesta, pero en ningún caso se podrá descalificar o cuantificar la razón de otro usuario, independientemente de que estemos seguros o no de lo que decimos.
2. Los insultos, descalificaciones y lenguaje soez no están permitidos.
3. Se evitará cualquier manifestación escrita o en imágenes que atenten contra las leyes vigentes o incite directa o indirectamente a la...
Partiendo de la base de nuestro valor personal de FTP o Umbral Funcional, el doctor Andrew Coggan propuso 7 niveles de entrenamiento. Como es lógico, estas divisiones son ligeramente diferentes para cada individuo, y debemos tener en cuenta que las adaptaciones fisiológicas producidas para cada nivel se solapan entre ellas, ya que forman un continuo.
En la Tabla de Adaptaciones por nivel se describen las adaptaciones fisiológicas primarias que se espera resulten del entrenamiento en cada nivel, aunque obviamente las adaptaciones que realmente se produzcan estarán influenciadas por factores...
Último mensaje
Muy buen post! Todo muy bien explicado para los que nos iniciamos en esto del entrenamiento con potencia.
Después de un par de años desaparecido del mundo de la bicicleta (al menos en cuanto a su práctica se refiere), vuelvo a la carga. Por diversas circunstancias que no vienen al caso, me tuve que retirar de la práctica del ciclismo y me centré en la carrera a pie, ámbito en el que he aprendido bastante y me ha permitido probar cosas distintas.
Sin embargo, el veneno de la bici siempre ha estado ahí, y estoy de nuevo completamente enganchado.
Por tanto, he decidido retomar mi diario de entrenamientos, de manera que podamos debatir entre todos y comentar todo aquello que...
Último mensaje
Y metiendo entre medio 1 o 2 sesiones de gimnasio cada semana no subirían mas rápido los watios en FTP?
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Yo pienso que no, porque no estamos limitados por la potencia máxima. Una potencia a FTP es muy inferior a la que tenemos haciendo 6-15 repeticiones en sentadilla. Lo que hay que hacer para subier el FTP es acostumbrar al músculo a trabajar a esas intensidades de FTP y por encima durante tiempos cada vez más largos.
Abro este post para que los expertos, yo aun no lo soy, expliquen que significan los nombre FTP, VAN, zonas Z1-Z2....., tipos series(entrenamientos).... para que la gente cuando se empiece a hablar de las cosas se exactamente a que nos referimos.
FTP : Se define como la potencia media que somos capaces de desarrollar durante 1h de esfuerzo, sin fatiga, descansados, y motivados.
CTL (Carga crónica de entrenamiento) : Describe todo el entrenamiento que has realizado a largo plazo. Por defecto, incluye los últimos 42 días de entrenamiento. En teoría cuanto mayor CTL soportaste, más entrenado...
Último mensaje
yo también estoy dando mis primeros pasitos en el tema de potencia
El doctor Andres Coggan phD. elaboró una tabla para poder establecer nuestras zonas promedio en diferentes intervalos de tiempo. Las intensidades elegidas corresponden a las duraciones siguientes y están elegidas para ser representativas de:
5seg: potencia neuromuscular
1min: capacidad anaeróbica
5min: máximo consumo de oxígeno
1h: Umbral Funcional
Hay que tener en cuenta, que si bien se utiliza la duración de 1' para medir nuestra capacidad anaeróbico, buena parte del esfuerzo en aeróbico. De la misma manera, se considera 5' como el tiempo estándar para medir nuestra potencia en el...
Llevo ya bastante tiempo entrenando con potenciómetro, y en todo este tiempo he podido analizar (y sufrir) las diferentes ventajas e inconvenientes de estrenar con este método de trabajo.
VENTAJAS
1.- Es un método muy preciso de entrenamiento. A diferencia del pulso, el potenciómetro muestra un valor completamente objetivo que no se ve influenciado con factores externos, como pueden ser el calor, el frío, el cansancio, etc.
2.- Permite realizar un trabajo más preciso ya que es una medida instantánea. El pulso por ejemplo tiene lo que se conoce como deriva cardiaca , ya que suele tardar...
Último mensaje
En todos los procesos de transformación hay una parte de energia que se disipa, en el caso de la transformación de energia en potencia esa parte que se disipa no viene reflejada en el dysplay del potenciometro como potencia, pero el coste fisiologico de ese trabajo realizado por el organismo para la obtención energetica si se ha realizado .
Ese coste (y como se ha llevado a cabo) es uno de los principales responsables de las sensaciones que aludimos constantemente. Y puede ser muy diferente, según las condiciones externas (en este caso temperaturas elevadas, p.ej.) o bien modificando ese...
Es sabido que en ctra movemos más wattios que en rodillo, pero, ¿alguien se ha hecho ambos test para ver los porcentajes de diferencia?
Me gustaría saber si depende de la persona o siempre corresponde a un porcentaje más o menos establecido.
Ahora que el entrenamiento puede ser del 50/50 ctra y rodillo, me gustaría establecerlo para no hacer dos test cada tres o cuatro semanas.
Gracias.
Último mensaje
Regroupement de prêt immobilier Es sabido que en ctra movemos más wattios que en rodillo, pero, ¿alguien se ha hecho ambos test para ver los porcentajes de diferencia?
Me gustaría saber si depende de la persona o siempre corresponde a un porcentaje más o menos establecido.
Ahora que el entrenamiento puede ser del 50/50 ctra y rodillo, me gustaría establecerlo para no hacer dos test cada tres o cuatro semanas.
Gracias.
En mi caso, los mejores datos, y con diferencia, los he dado en el rodillo....
¿Con el mismo medidor?
En carretera, ¿subiendo o en llano?
Que edad es buena para empezar a entrenar con potenciometro?
Último mensaje
Hola, yo creo que cualquier edad es buena, porque la potencia controla muy bien el esfuerzo realizado. A diferencia del pulso que varía según varios factores.
Ahora bien, en niños, no se la edad recomendada para empezar a hacer series. Yo creo que a partir de los 14 o 15 años podría tener sentido. Antes de esa edad yo creo que deben divertirse y entrenar por sensaciones.
La potencia si sería util para evaluar el rendimiento incluso a edades tempranas. Por ejemplo, en una prueba de esfuerzo o para medir el rendimiento en una subida.
Estoy leyendo el libro de Huner Allen y habla de que la mayoría de profesionales hacen lo que se conoce como entrenamiento por bloques. A grandes rasgos se trata de entrenar una determinada zona varios días seguidos hasta que estés fatigado. Entonces se hace un descanso de los dias que necesites hasta estar totalmente recuperado y otra vez a la carga. Dice que la acumulación de esfuerzos en la misma zona hace que se mejore más.
¿Qué opináis sobre el tema? ¿Alguien lo ha probado?
Último mensaje
Porfa
¿Podéis compartir alguna rutina de entrenamiento por bloques?
Gracias
Buenos días, he empezado a utilizar el Golden Cheetah y después de estar usándolo un rato a empezado a darme fallos en el tamaño de la pantalla, y el uso de algunas pestañas ha dejado de funcionar, es como si la pantalla del portátil fuera un A4 y el tamaño de la pantalla del Golden fuera un poco mas grande, ni siquiera me deja la opción de cerrar la pantalla en la esquina superior derecha como todas, a alguien le ha pasado? alguien sabe la solución?
Ya he intentado todo, he cerrado la cuenta y vuelta a abrir, desinstalado con todos lo archivos residuales quitados etc y nada.
Es una pena...
Antes de nada, espero y deseo que todos ustedes y vuestras familias os encontreis bien de salud ante todo este jaleo del COVID19.
Por parte, contacto con ustedes para presentarles una duda que tengo:
Resulta que me he comprado de segunda mano los pedales Powertap P1S (los que hacen la medición de una pierna sola). Tenía entendido que pese a hacer la medición en una pierna sola, este saca una media bastante acertada y te dan una estimación de los dato del otro pedal.
El caso es que lo he usado en un entrenamiento y este solo me daba el resultado del pedal izquierdo (el que...
Todos estábamos esperando a poder salir a hacer deporte con la bici y cuando por fin abren la mano, podemos salir de 6 a 10 por la mañana, tenemos tres horas de luz, y otras tres de 20 a 23 solo una de luz, por la tarde.
Lo de la luz se puede arreglar con unas buenas luces en la bici pero, no podemos salir del municipio, el mío la vuelta más grande que he encontrado tiene 5.7 km y callejeando.
Creo que mi caso no es único y sin embargo no he visto a nadie quejarse por ese motivo, no lo entiendo.
Abro este debato para generar una série de preguntas para un proyecto personal que estoy realizando. Como ciclista llevo un tiempo ya dándole vueltas a como mejorar el rendimiento y la seguridad de ciclistas amateurs. Como experiéncia personal creo que las aplicaciones o dispositivos que hay acualemente o bien sn extremadamente caros o no me sirven del todo.
Por ello he preparado este formulario de google: para concer mejor las experiéncias de esta comunidad y poder crear una solución que de verdad este enfocada en el ciclista y no una simple solución empresarial.
Buenos dias, haber si me podeis ayudar que me vuelvo turumba.
Mi idea es hacer un primer pico de forma para las carreras master de finales de febrero ,marzo yabril.
Luego hacer un segundo pico para la quebrantahuesos y cpto de junio.
Como podria hacerlo?
Último mensaje
Primera QH? No he dicho eso.......en mi primer y única QH hice 6:30.
Buenas tardes, ahora que parece que rlulio ha dejado de entrenar que os parece si vamos poniendo sus recetas.
Yo estuve 6 meses con el y mejore mucho los valores, pero caia enfermo continuamente.
Creo que sus entrenos pueden ser muy validos pero por ejemplo en mi persona tengo claro que la falta de semana de restore, me hacia mas mal que bien.
Último mensaje
Hola, como todo evoluciona, y asi como se partio con una base Joe Friel a sido capaz de reconocer que algunos aspectos del deporte han cambiado y algunas premisas de entrenamiento estaban erroneas o mal interpretadas, de recomendarlo diria SI para quien desee profundizar en un inicio de entrenamiento serio y salir de la neblina que provocan los watts para avanzar... todos queiren mas watts... pero sabemos que no solo es eso...
Saludos.
llevo un par de semanas introduciéndome en el mundillo de entrenamiento por potencia y lo veo muy apasionante, y también agradezco la información que ponéis de forma altruista en este foro, intentaré ayudar en el futuro con lo que pueda.
tenia una duda con las series Billats sobre todo en los intervalos de recuperación, los estoy haciendo al 50% de los W, pero leyendo más información veo que lo correcto seria por vVO2max / 2 y no se si son equivalentes o cómo calcularlo.
uso un rodillo tacx flow.
Gracias.
Último mensaje
Bueno de acuerdo a los foros leidos si logras tu P6 a 600 por decir algo
lo minimo que podrias hacer son dos series de 3min a 600, te faltan las otras 4 que son las que te pondran en forma,
sometiendo tu organismo al estres necesario para subir el peldaño,
El primer intento en lo personal no lo pude terminar diría llegue a 4.5 series..
La segunda vez las termine...justillo
asi que si es posible mentalizarse es la clave
saludos.
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro